La pastera UPB/Botnia. ¡Otra vez sopa!: por Eduardo Ferrreyra - Esa conocida queja de la inefable Mafalda de Quino, es la que seguiremos haciendo en las próximas generaciones de argentinos, o por lo menos hasta que el uso de la razón y un poco de vergüenza retornen a este lado del Río Uruguay. Porque parece que las coimas, los sobornos, las 'atenciones', los sobreprecios, y la corrupción sin frenos serán en el futuro quienes regulen las relaciones entre Argentina y Uruguay. (6-octubre-2013)
Argentina Prohibió Difundir Resultado Sobre Planta de Celulosa: por Eduardo Ferrreyra - La delegación argentina en la Comisión Administra-dora del Río Uruguay (CARU) prohibió la divulgación del último informe técnico sobre el estado del río Uruguay, que analiza un laboratorio en Canadá. El empecinamiento en seguir por la senda equivocada no puede traerle a nuestro país más que vergüenza y bochorno ante el mundo civilizado. (1º-nov-2011)
Argentina Año Verde: Bloquear el paso a Uruguay no fue delito: por Eduardo Ferrreyra - El diario La Nación publica una noticia que, en medio del fárrago del Campeonato Mundial de Fútbol, pasó desapercibida para la mayoría de los argentinos. Según el peculiar criterio de un juez federal, 'bloquear un paso internacional durante más de cuatro años' no constituye delito." La disculpa infiere que esto es así "porque son retrasados mentales." (4-julio-2010)
Sábalos, Juicios y Muchedumbres,: por Profesor Mario Féliz- "Comenzaré recordando que han pasado cuatro años desde que el gobierno argentino conside-rara que la controversia -acerca de la interpretación o aplicación del Tratado y del Estatuto del Río Uruguay- no podía solucionarse por negociaciones directas. " - "Es claro que la Corte ni siquiera sugiere que Argentina tenga derecho a controlar la planta instalada en territorio uruguayo. No podría hacerlo, puesto que el Estatuto no habilita ninguna violación de soberanía. Esperemos que una pizca de sensatez logre que se encarrilen las negociaciones y comience cuanto antes un amplio programa de control del rio en toda su extensión." (21-junio-2010)
¡ADIÓS NONILFENOL!: por Profesor Mario Féliz- "Si los argentinos se convencieran de que el oscurantismo y el analfabetismo científico son dos grandes enemigos de la sociedad, no les resultaría tan remoto tomar su erradicación como una galvanizante labor común." Por otra parte, no se ha hecho ninguna medición a la salida de los efluentes cloacales de las ciudades vecinas de Gualeguaychú, Fray Bentos, Colón, Concordia, Paysandú, etc. De esa manera se ignora cuál es la contribución de esas fuentes de NPEs haciendo, obviamente, inconsistente cualquier evaluación de la causa de su presencia en el río. La primera conclusión que podemos sacar es que la cantidad de NP/NPEs hallados en el río son significativamente menores que las observadas en otros lugares del planeta. Y desde luego definitivamente se encuentran muy lejos de los valores peligrosos ¡Una gran noticia! Además, los NP/NPEs observados provienen, seguramente, de los desagûes cloacales, de la actividad agrícola y de otras industrias como las textiles, de las cuales hay un par en Gualeguaychú. (25-noviembre-2009)
Exageraciones Verdes -o Metiendo la Pata Hasta la Nuca: - por Eduardo Ferreyra - Dijo la Dra. Romina Picolotti: "El río Uruguay recibirá 1500 millones de metros cúbicos de agua contaminada; es decir, el equivalente a 2000 edificios como el Empire State de Nueva York (de 102 pisos) llenos de líquido" - FAEC dice quie el cálculo está errado en 1452 millones de metros cúbicos. Si vamos a La Haya con esta clase de "ciencia", la risotada será mundial. (30-julio-2006)
Los límites de la libertad de expresión: - por el Dr. Gregorio Badeni - constitucionalista y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas. "La libertad de expresión sería absoluta y elemento legítimo para delinquir, lo cual es absurdo porque se estará institucionalizando la ilicitud." (29-julio-2006)
¿Quiénes asesoran a los elefantes en el pantano?: El gobierno argentino respondió a último momento la demanda de Uruguay ante el Tribunal Arbitral del MERCOSUR con argumentos que parecen una tomadura de pelo a los jueces que deberán analizar el caso. ¿Otro papelón en ciernes?
(27-julio-2006)
Tribunal de La Haya: Crónica de una Debacle Anunciada: Desde lo ambiental, es totalmente ilógico –desde una óptica de largo plazo en el marco de las necesarias pero inexistentes Políticas de Estado en la materia- otorgar voz, voto y representatividad a activistas ecologistas de corte fundamentalista de dudosos o inexistentes pergaminos científicos o profesionales; los cuales sólo están preocupados en "llevar agua para su molino", con un accionar que responde a los dictados del terrorismo ambiental como medio para mantenernos en el subdesarrollo, acorde con los terribles planteos de "crecimiento cero" orquestados por el Club de Roma. (18-julio-2006)
¿Qué parte de "NO" no entienden?: por Eduardo Ferreyra - La Corte dijo "NO", pero los elefantes del bazar siguen atropellando estanterías llenas de loza. Ahora parece que la Corte les hubiese dado la razón y las papeleras serán desmanteladas. Sólo hay un problema: hay que probar el daño irreversible, que no es moco de pavo. (15-julio-2006)
La Corte dijo NO! - Se lo habíamos advertido: por Eduardo Ferreyra - Finalmente el Tribunal de La Haya emitió un fallo previsible. La votación fue 14 a 1. Una verdadera goleada, recordando al mundial. Si la gestión de la nueva secretaria del Ambiente fuese un partido de bowling, se diría que la primera bola se le fue a la canaleta. (14-julio-2006)
Kirchner nombra nueva Marijú: Otra demostración de la notoria costumbre del presidente de la nación de nombrar marionetas en puestos claves de su gobierno, que resultan útiles fusibles (¿Cabezas de Turco?) a la hora de "salvar la ropa" cuando las cosas salen mal. Sin embargo, hay esperanzas. Sería terrible un nuevo desengaño. (28-junio-2006)
La Muerte del Cisne: nueva contribución del Dr. Mario R. Féliz, de la Universidad de La Plata. ¿Qué quedó de aquellas denuncias de los cisnes de cuello negro que morían como moscas por causa de la planta de celulosa de Valdivia, Chile? Los cisnes no son Aves Fénix, sin embargo, resurgen y retornan a sus viejos pagos... (22-junio-2006)
Los Paraguas de Buenos Aires: Los Paraguas de Cherburgo, hermosa película con Catherine Deneuve, ganó el premio Palma de Oro en Cannes, 1964. Los paraguas que los elefantes en el bazar están abriendo precipitadamente en Buenos Aires no ganarán ningún premio. Sin que los uruguayos hiciesen el menor gesto amistoso ni la menor invitación, la senadora Cristina de Kirchner, esposa del presidente argentino, visitó al país hermano y realizó una serie de entrevistas buscando una distensión del conflicto. ¿Que Palma de Oro hay para ganar? (20-junio-2006)
¡Ay! con la Haya: Después de las presentaciones hechas en La Haya por Argentina y Uruguay, sólo queda esperar que el veredicto del tribunal sea emitido el día en que Argentina gane el Campeonato Mundial de fútbol. Sólo de esa manera la legión de diplomáticos aficionados enviados por el Sr. Kirchner y su amigo el gobernador Jorge Busti podrán pasar a un segundo plano en las noticias y cambiar un bochorno diplomático internacional por un logro deportivo mundial anhelado por todos. Pero... ¿y si no ganamos? (12-junio-2006)
Conferencia en Montevideo: Impresiones de un Viaje - El Jueves 1º de junio de 2006, Eduardo Ferreyra fue invitado a participar de una conferencia sobre "Desarrollo Estratégico, Investi-gación e Implementación de Tecnologías Ecológicamente Inteligentes," organizada por la asociación Uruguay de las Ideas, un "think tank" de centro izquierda preocupado por la magnitud que el conflicto sobre la instalación de las plantas de celulosa ha provocado entre dos naciones con una añeja amistad que se ve empañada por intereses ajenos a la ecología y al ambiente puramente científico y técnico. Fue una experiencia muy interesante. (9-junio-2006)
La Supervivencia de la Gente: Principal Meta de las Inversiones Inteligentes: Texto de la conferencia pronunciada en Montevideo el 1º de junio, 2006 por Eduardo Ferreyra. (9-junio-2006)
Desafiando la Versión Oficial: La revista Veintitrés publicó este artículo sobre el cansador tema de las plantas de celulosa a instalarse en Fray Bentos, Uruguay. En ella se mencionan a cinco científicos argentinos que aprueban la tecnología usarse y la instalación de dichas plantas. También se hace mención a los científicos Uruguayos que se oponen al proyecto. El lector puede ir haciéndose una idea sobre la validez de los argumentos de cada una de las partes que han opinado. (19-mayo-2006)
La Reina y Su Reino del Revés: por Eduardo Ferreyra - Considerando la manera en que los demás países del mundo se manejan y llevan adelante sus programas de desarrollo, hemos llegado a la conclusión de que la Argentina es el reino del revés, y Evangelina Carrozzo la Reina nombrada por Gr$$npis. Pero, sobre todo nos preocupa la Clase Magistral de cuidado del ambiente que el presidente Kirchner les propinó a los mandatarios europeos. ¿Quién asesora a nuestro presidente? ¿El Angelito de la Guarda de los Kennedy? (14-mayo-2006)
Kirchner no se sonroja: Como último desarrollo de este culebrón y papelón internacional, Greenpeace consiguió extender y hacer mundial su crítica a la actuación del presidente Kirchner con respecto a las papeleras contaminantes. Pagó los gastos de pasaje y estadía de la reina del Carnaval de Gualeguaychú, Evangelina Carozzo, hasta la reunión de jefes de estado en Viena, Austria, y la hizo desfilar delante de todos los mandatarios con un cartel que rezaba: "BASTA DE PAPELERAS CONTAMINANTES! - NO PULPMILL POLLUTION". Fotos del evento y la risotada general. [Otro papelón y van...] (12-mayo-2006)
Papeleras y la Triste Verdad de la Mafia Verde: por Eduardo Ferreyra - "En el asunto de las plantas de celulosa la ciencia es una cosa y la política otra totalmente diferente. La una construye, y la otra destruye todo lo que se pone a su paso, la unidad regional del Plata y el MERCOSUR, para empezar. Es hora de dejar de lado las diferencias políticas y reconocer que las entidades como el CEDHA, Greenpeace, Vía Campesina y el MST de Brasil, y sus congéneres del resto de Latinoamérica, no tendrían ninguna posibilidad de vida propia sin el inestimable respaldo financiero y político que reciben de las organizaciones privadas y oficiales del extranjero y, hasta de los propios gobiernos de sus países, muchas veces infiltrados por la corrupción verde. (10-mayo-2006)
Carta Abierta del Intendente de Fray Bentos: Al Pueblo Uruguayo -y también al argentino, sobre el injusto e irracional ataque que el gobierno de Argentina lanzó contra la instalación de las famosas "papeleras". (8-mayo-2006)
del blog Bustismos.com: Busti y sus buitres carroñeros: "Quien ha estado en la sala de emergencias de cualquier hospital, principalmente luego de un accidente de tránsito, ha podido ver el modus operandi de los únicos profesionales que saben sacarle el jugo a las desgracias: los abogados." Alguien tenía que decirlo con todas sus letras. Excelente blog. (6-mayo-2006)
El Corso al Corsódromo: Mejor lugar imposible para la convocatoria que el Presidente Kirchner hizo por el absurdo conflicto con Uruguay relativo a las plantas de celulosa. El Carnaval de las Papeleras amenaza con convertirse en el Papelón Internacional del Siglo 21. O se deja de deformar la verdad y se comienza a obrar de manera seria y responsable, o las cosas seguirán metidas dentro del pantano de la ignorancia, la mentira y los réditos políticos internos. (5-mayo-2006)
Carta del Gobernador de San Luis al Presidente Kirchner: El gobernador de la provincia de San Luis, Dr.Alberto Rodríguez Saa, ha enviado en la fecha una carta al señor Presidente de la Nación Dr. Néstor Kirchner, donde explica los motivos por los que no asistirá a la convocatoria al acto en Gualeguaychú, entre los cuales figuran serias objeciones a la manera en que el gobierno nacional ha manejado el tema y las muy pocas probabilidades de que la presentación al Tribunal de La Haya tenga algún tipo de éxito. Dura y contundente misiva - pero merecida. (5-mayo-2006)
La Caridad bien Entendida: ... empieza por casa. La loable intencion del gobierno nacional de dar en el futuro pioridad al cuidado del ambiente nos parece excelente. Era hora que se comenzara a reconocer a la viga en nuestro ojo, antes que andar viendo viendo la paja en el ojo ajeno. Y sobre todo hacerlo dentro de un marco de bases científicas y técnicas correctas, y con la transparencia que se requiere para volver a ser un país en serio. Y de una vez por todas, deshacerse de algunos socios "molestos". (4-mayo-2006)
Las Patas de la Mosca: Nueva opinón del Dr. Mario R. Féliz sobre el desgraciado asunto de las "papeleras" - "Es curioso que siendo un asunto tan simple y contando nuestro país con gente tan bien preparada, no haya habido científicos o entidades académicas que dieran un paso al frente para orientar a la sociedad. En primer lugar el poder administrador no ha requerido tal intervención o ha ignorado la que le fuera ofrecida. En consecuencia, las instituciones de ciencia financiadas por el estado han preferido, finalmente, el silencio debido. Tal vez, el silencio de la ciencia no sea más que una inevitable consecuencia del silencio general, acentuado por aduladores y difusores de la historia oficial." (2-mayo-2006)
Encuesta de La Nación: Por Eduardo Ferreyra - Como dice la calle, "la gente no come vidrio". En una encuesta realizada por el diario la Nación sobre el tema de la próxima convocatoria para una "marcha" en Gualeguaychú, las cifras demuestran que la gente tiene bastante claro al problema planteado por la irracional postura de las ONGs ecologistas lideradas por Greenpeace y su amigo Jorge Busti. Mucha gente irá ... a ver 'Talleres vs San Martín de San Juan -se juega el ascenso a Primera! (29-abril-2006)
Papeleras, Investigación y Chagas: Por Eduardo Ferreyra - Mientras haya personas que piensan con el cerebro y no con el bolsillo, e investigadores con talento y vocación, el futuro de las generaciones argentinas no corre peligro. Sólo que la investigación científica argentina hace demasiados años que viene siendo increíblemente postergada en los planes para "engrandecer" a la Argentina que los gobiernos prometen antes de enviarnos como borregos a las urnas. (28-abril-2006)
Sigue el Corte, Sigue el Corso...: Por Eduardo Ferreyra - El hermoso Carnaval de Gualeguaychú no tuvo este año ni el esplendor ni la cobertura mediática de años anteriores. Para los medios, el corso de las papeleras diseñado por Greenpeace, Busti y sus amigos en Buenos Aires, era mucho más redituable. El espectáculo de los elefantes en el bazar sigue siendo penoso. (25-abril-2006)
Elefantes en el bazar: En el desafortunado caso de las papeleras uruguayas, el actual gobierno de Argentina se ha venido desempeñando con la elegancia de varios elefantes en un bazar y con similares resultados. Ahora, ¿quién paga los platos rotos? Porque a los jueces de La Haya no les gustará que les tomen el pelo con falsas denuncias. (21-abril-2006) El Quinto Jinete: Nuevo y educativo artículo del Dr. Mario Féliz sobre las dioxinas de las papeleras: "El legado de Paracelso, padre de la toxicología, es el Axioma Dorado de la disciplina: "Todas las sustancias son venenos; no hay una que no lo sea. Es la dosis correcta lo que diferencia el veneno del remedio". El sabio criterio de Paracelsus es frecuentemente olvidado, y cada vez que se descubre la toxicidad de una nueva sustancia, rápidamente surgen voces exigiendo fijar nivel cero para su emisión. Este criterio está obviamente equivocado, es innecesario y podría ser peligroso." (16-abril-2006) El Principio del Fin -o Busti en Caída Libre: Las "últimas noticias para este boletín" son que el Gobernador de Entre Ríos, Jorge Busti solicitará al Banco Mundial que no financie la obra de las pa-peleras porque asegura [que Greenpeace le dijo?] que envenenarán a la gente. Extraño manotón de ahogado. ¿Quién lo asesora tirándole un salvavidas de plomo? (12-abril-2006) Nueva página web: www.ambienteydesarrollo.com.ar Dice su página "¿Quiénes somos?": "Elaborada por un grupo de expertos y trabajadores argentinos del área foresto industrial y celulósico-papelero, con la intención de difundir el conocimiento de las nuevas tecnologías de fabricación de pulpas y papeles y de tratamiento de efluentes, que hacen a esta industria cada vez "más limpia". Ante la avalancha de información engañosa y de fuentes dudosas, el objetivo de esta nueva página es desmitificar esta rama de la industria, aportando opiniones confiables y documentos científicos de procedencia irrefutable. El grupo incluye investigadores, consultores, docentes, periodistas, políticos y técnicos especializados." Dice FAEC: una fuente de material técnico y científico sobre el tema de impecable factura, tanto en su excelente presentación visual en Flash, como por la abundancia y seriedad de su contenido. Entre los responsables del sitio se cuenta la Dra. M. Cristina Area, de la Universidad Nacional de Misiones, reconocida autoridad Argentina en materia forestal. (11-abril-2006) La Lluvia Ácida: Nuevo y esclarecedor artículo de un profesor en la materia, el Dr. Mario Feliz. Esta vez barre con toda la basura que se ha venido hablando acerca de las lluvias ácidas, no sólo de las que presuntamente causarían las "papeleras", sino las que son causadas por la industria. Una muestra, además, de la manera en que el hombre soluciona mediante la tecnología, los problemas que las nuevas tecnologías van creando. Algo así como borrar con el codo lo que se escribió con la mano ... pero con resultados beneficiosos para la sociedad. (30-marzo-2006) Viajemos... y aprendamos: por Luis Anastasía - Nuevo artículo de nuestro más reciente miembro, dando valiosa información sobre el estado de contaminación (o ausencia de ella) en un río de Finlandia sobre el cual desaguan cinco plantas de celulosas que quintuplican la producción de las futuras papeleras de Fray Bentos. Y datos sobre contaminación de cianuro (o ausencia de ella) en la explotación minera del oro en Minas de Corrales, Uruguay, donde se emplean unas DOS TONELADAS DIARIAS. (24-marzo-2006) Sin Vergüenza y Con Orgullo: por el Dr. Mario Feliz - "Desde un principio fue posible advertir que el conflicto de las papeleras era un choque de intereses, que del lado argentino tenía como fogo-neros a un grupo de empresarios de la industria turística de Gualeguaychú. Al respecto, se puede leer en www.noticias.com.ar: "Hoy podemos afirmar que otro de los intereses pasa por un emprendi-miento turístico manejado por un íntimo amigo del Gobernador." De hecho, hoy la intransigencia de estos empresarios, exhibe el conflicto de intereses económicos en toda su desnudez. (16-marzo-2006) La Jihad Ecologista: La culpa de que yo deje a un lado mis quehaceres en la universidad por unas horas la tiene el ecologismo mundial, una religión similar al fundamentalismo islámico y a cuya cabeza se encuentran los Ayatolás de Greenpeace, Sierra Club, Worldwide Fund for Nature, (...) y varios cientos más, todos oportunistas adinerados y muy bien educados en el arte místico-marxista de agitar a las masas. (...) La culpa, también, la tienen todos sus partidarios en el mundo cibernético, por intentar silenciar (sin éxito) una de las fuentes de información más lúcidas y honestas con que cuenta la ciencia en Argentina*. Y es que la FAEC (Fundación Argentina de Ecología Científica) ha sido atacada por hackers, poco después que su director recibiera amenazas en ese sentido por defender sus ideas. (12-marzo-2006) Busti y las cuentas de la dioxina: por Luis Anastasía - "Los números no mienten, los que mienten son quienes los manipulan - No hace mucho tiempo atrás el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Jorge Busti, afirmaba que las plantas de celulosa arrojarán 97 kilos de dioxinas al río. La cuenta está mal hecha, pero no quisiera atribuirle el error al Sr. Gobernador ya que por tener ese cargo ejecutivo no podemos asumir que sepa todo de todos los temas. (9-marzo-2006) Por tanta necedad, yo me disculpo: por Ing Agr. José E. Crotto - "Con grosera ignoran-cia, demagogia inmadura y patoterismo prepotente se enfrenta a un país hermano y amigo con consecuencias alarmantes. Reclamamos legalidad futura pero infringimos todo tipo de leyes y convenios, incumpliendo la Constitución Nacional, amparamos delitos y protegemos delincuentes." Durísimo pero esclarecedor alegato para un cambio en la irracional política seguida por nuestro país en el tema de las plantas de celulosa de Uruguay. (4-marzo-2006) La Dioxina del Gobernador Busti: El Gobernador de Entre Ríos proclama que 9000 microgramos de dioxina por día provocarán una hecatombe ecológica y sanitaria en su región. Pero la Espada de Damocles podría resultar un boomerang peligroso para sus planes. (25-febrero-2006) La Deshonesta Greenpeace: Los foros de discusión en Argentina están que arde con el asunto de las "papeleras", y la información que está apareciendo allí, proporcionada por gente indignada por el accionar de Greenpeace resulta verdaderamente ilustrativa. Vea los ejemplos. (22-febrero-2006) LAS SIETE MENTIRAS ANTICAPITALES: por el Dr. Mario R. Feliz - "Los ciudadanos argentinos seguimos sometidos a una pesada campaña de desinformación que intenta sostener nuestra infundada posición sobre el conflicto con Uruguay. La argumentación enarbolada por los promotores del conflicto se basa en un grupo central de mentiras "anticapitales". Esas, como los pecados, pueden ser reducidas a siete, sintetizando en ellas el arsenal de patrañas y equívocos utilizados por la armada de truchimanes y demagogos" (21-febrero-2006) Ciencia Surrealista: Para el biólogo Raúl Montenegro, presidente de FUNAM de Córdoba, la ciencia es "surrealista", quien dirige este sitio web es un personaje "surrealista", y todo lo que dice es "surrealista". ¿Qué es el Surrealismo papelero? (17-febrero-2006) Intereses Cruzados: Facsímil del artículo publicado por la revista NOTICIAS, en su edición del 29 de enero, 2006, sobre el tema de las plantas de celulosa a instalarse en Fray Bentos, Uruguay. En la nota se reproducen extractos de nuestro artículo "Esa Vieja Costumbre de mentir". Esta publicación dió motivo a una entrevista en el programa de Canal 7 de TV, de Buenos Aires, que conduce el periodista Victor Hugo Morales, a quien también publican sus comentarios sobre las plantas. (15-febrero-2006) Plantas de Celulosa: Dimes y Diretes Absurdos: Por Luis H. Anastasía, técnico en gestión ambiental - No hace faltar mentir para ser catastrófico y asustar a la gente. Pero las cosas hay que verlas desde la perspectiva adecuada para apreciarlas en su cabal magnitud y evaluar sus verdaderos riesgos. (13-febrero-2006) Expertos argentinos aprueban la tecnología que usará Uruguay: Expertos argentinos consultados por LA NACION afirmaron que el problema es económico y que la tecnología que utilizarán las plantas es la mejor disponible para prevenir daños en la salud y el ecosistema. (11-febrero-2006) Muecas: por Edi Zunino, Secretario de Redacción del diario Perfil - El Estado argentino sigue siendo fabricante de papel, lo cual lo convierte en virtual competidor de la finlandesa Botnia y de la española Ence. Y, por lógica consecuencia, acaso en un actor poco interesado en que nadie vaya a venir a hacerle sombra. (10-febrero-2006) Argentina: Estado de Sedición Continua: El fantasma de la sedición ha preocupado siempre a los políticos, tanto es así que hasta se tomaron el trabajo de redactar un Artículo completo en la constitución de 1853 sólo para este tema, y que nadie se atrevió a modificar hasta nuestros días. Los cortes de ruta es la muestra más notoria de sedición. Algún día alguien tenía que morir. Ya sucedió -y ahora, qué? (07-febrero-2006) Guerreros de Cartón: Primera parte de un comentario del Dr.Mario R. Féliz, Profesor Titular de Química Inorgánica (UNLP) sobre los desgraciados episodios suscitados por la instalación de las procesadoras de pulpa de celulosa en Fray Bentos. Opinión autorizada si las hay -y sensata por demás. (04-febrero-2006) Guerreros de Cartón: Segunda y jugosa parte del comentario del Dr.Mario R. Féliz, - "Seguramente, este rasgo distintivo del hombre es el que explica que, de tanto en tanto, podamos observar la manipulación de grupos, más o menos numerosos, (de personas envueltas en movimientos colectivos irracionales, irreflexivos, violentos) por "dirigentes" carismáticos, inescrupulosos. No pocos de personalidad histérica, como Adorno explicaba que era la de los dirigentes fascistas." (04-febrero-2006) Papeleras: La Caja de Pandora de Busti: Soltar los demonios es una tarea relativamente fácil. Sólo basta con levantar la tapa de la caja y dejar que salgan a divertirse por ahí. Las consecuencias pueden resultar imprevisibles, sin embargo, ya que cuando se elije como compañero de cama a personajes tan peligrosos como Greenpeace, no se extrañe uno si se termina con la honra mancillada y la virginidad perdida. (02-febrero-2006) Papeleras y La Haya: El Pantano se Hace Más Profundo: Jorge Busti afirma que el presidente Kirchner le apoyará en su reclamo ante el Tribunal de La Haya. Dudamos que Argentina quiera hacer un papelón internacional en apoyo a Greenpeace y a su socio el Sr. Busti. Esta enorme y trágica payasada que ha sido la oposición a las papeleras ya no daba para más, las papas comenzaban a quemarse y en cualquier momento el asunto de la renuncia se la podían tomar en serio. (27-enero-2006) Un lector que sabe pensar...: Hemos recibido un mensaje de correo electrónico de un asiduo lector y colaborador de FAEC que queremos compartir con ustedes -fuera del la página Correo de lectores -por su extensión, pero sobre todo por su acertado análisis de la inacción gubernamental en el asunto "papeleras". Juzgue usted. (27-enero-2006) Esa vieja costumbre de mentir: Aunque en Argentina estamos muy acostumbrados a que se nos mienta de manera cotidiana, la catarata de mentiras que surge de las pantallas de la televisión, pronunciadas por los que se oponen a las papeleras de Fray Bentos, ha alcanzado en los últimos días dimensiones exorbitantes. (22-enero-2006) Papeleras: Greenpeace en la Encrucijada: Desembarcos tipo "Normandía, Día D" llevados a cabo por mercenarios de Greenpeace importados de Europa, indican que el dinero en juego es considerable. Los ignorantes aplauden y aportan sus dinerillos. Sin embargo, Greenpeace se está jugando su credibilidad y la apuesta puede resultar en un tiro por la culata para la organización ecoterrorista. (20-enero-2006) Piquetes Papeleros: El Imperio Contraataca - o El Mundo al Revés: Dice el proverbio: "Donde las dan las toman," y el asunto de los piquetes anti-papeleras parece complicarse con los "contra-piquetes". Era lógico que, en un país donde la Justicia mira siempre para otro lado, mucha gente quiera hacer justicia por mano propia. (15-enero-2006)