POLÍTICA | E-mail | CORREO RECIBIDO | EL LIBRO | ARTíCULOS | AMAZONAS | CLIMA | PESTICIDAS | CLIMA | ENERGÍA | Ondas EM | ENGLISH VERSION | PILOT NOTES | LINKS


Hora de Córdoba




Suscríbase al
Newsletter de FAEC
Escriba su Email


Preview | FeedBlitz

Compre ahora el libro
Clima Feroz
Por Eduardo Ferreyra
Apoye la edición independiente: compre este libro en Lulu.


EL NIÑO/NIÑA



  • Manchas Solares

    Condiciones en el Sol

    Sea Ice Extent
    Hielo Marino


    Temperatura Polo Norte


    Pronósticos del Tiempo


    Blogs: escépticos del clima en Inglés

    William M. Briggs
    Climate Audit
    Climate Change Facts
    Climate Change Fraud
    Climate Police
    Climate Resistance
    Climate Scam
    Climate Science
    CO2 Science
    CO2 Sceptics
    Friends of Science
    Global Climate Scam
    Global Warming Heretic
    Global Warming Hoax
    Global Warming Skeptic
    GlobalWarming.org
    Greenie Watch
    Bruce Hall
    Warwick Hughes
    Lucia Liljegren
    Jennifer Marohasy
    Warren Meyer
    Maurizio Morabito
    Luboš Motl
    Tom Nelson
    Newsbusters climate
    Niche Modeling
    Planet Gore
    Really Real Climate
    Roger Pielke Sr.
    Fred Singer
    David Stockwell
    Philip Stott
    Anthony Watts
    World Climate Report

    Videos de Interés
    Penn and Teller -Genial!

    El Gran Timo del Calentamiento Global

    El Gran Timo...
    en 8 partes breves
          ARTICULOS
    RECOMENDADOS


    Estudios Solares de Theodor Landscheidt



    #MitosTransgenicos : Los transgénicos
    acaban con la biodiversidad

    José Miguel Mulet

    Tomates con genes
    Junio 233, 2015

    Tengo el honor y el placer de sumarme a la campaña de #MitosTransgénicos, organizada por mi buen amigo (uno de los cuantos que me traje de mi viaje a Argentina) Alejandro Shammah (@aleshammah). Durante esta semana un grupo de blogueros trataremos de desmontar mitos alrededor de la biotecnología. A mi me toca el de que los OGM y específicamente las plantas transgénicas, acaban con la biodiversidad. Esto se repite por muchas organizaciones ecologistas y muchos antitransgénicos. Tan convencidos están que hasta lo pintan en las paredes de alguna facultad de ciencias… ya se sabe. El que no sabe escribir en el cuaderno, escribe en la pared. Debe ser porque si lo escriben en un cuaderno no le interesa a nadie.

    A ver, este poeta urbano entenderá de sprays, pero de agronomía más bien justito. Para empezar… ¿a qué trans-génico te refieres? ¿A un jabón con enzimas? ¿a un fármaco? En estos casos la contribución o el perjuicio a la biodiversidad es absolutamente irrelevante. Ni quita ni pone, ya que todo se hace in vitro, lejos del campo.

    Vamos al caso particular de la biotecnología agraria. ¿Los transgénicos matan la Biodiversidad? Pues estamos otra vez en lo mismo. ¿Qué transgénico?

    Empecemos por el principio. Si te preocupa la biodiversidad, lo primero que tienes que hacer es no sembrar. Una azada es un arma artesanal de destrucción masiva de de biodiversidad. ¿Qué hace un agricultor para sembrar un campo? Desbrozar y desterronar, es decir, quitar todos los endemismos (también llamados malas hierbas) y alterar las propiedades físicas del suelo. Y lo que era un trozo de suelo donde existían una riqueza biológica se rompe para cultivar una o varias especies, como patatas, tomates o lechugas, que además son especies foráneas. Por lo tanto la agricultura siempre ataca a la biodiversidad.

    Vayamos al caso de los OGM. Por principio, siembres OGM o siembres convencional, el impacto sobre la biodiversi-dad va a ser el mismo. Y tampoco mejoras mucho si siembras ecológico, que el cobre se carga a todos los gusanos beneficiosos y el Spinosad a los insectos polinizadores. Ambos pesticidas están autorizados en producción ecológi-ca. No obstante si que hay algunos casos particulares donde los OGM pueden tener efectos beneficiosos para la biodiversidad si lo comparamos con su equivalente no OGM, por ejemplo, los cultivos Bt, los que expresan la pro-teína Cry de Bacillus thuringiensis lo que les confiere tolerancia a diferentes insectos.

    El cultivo de Maíz Bt tiene menos impacto ambiental.

    Un agricultor decide sembrar una variedad transgénica Bt si es resistente a alguna de las plagas típicas de su zona (si no, es una tontería y una perdida de tiempo y dinero). En un campo sembrado con un transgénico Bt no hace falta poner insecticida. ¿Cuál es la diferencia con el agricultor que no siembra Bt? pues que no pone insecticida por lo que no solo ahorra dinero, también los costes ambientales derivados de la fabricación y la pulverización o fumiga-ción. De momento ya tenemos un efecto beneficioso para el medio ambiente: ahorras emisiones de gases de efecto invernadero.

    Además tiene algunas ventajas que solo hemos sabido apreciar después de estudiar muy de cerca los campos experimentales, esos que algunos descerebrados se empeñan en destrozar. Para empezar el efecto halo. Muchos insectos diana ponen sus huevos indiscriminadamente sobre plantas Bt y plantas que no. Los huevos sobre plantas Bt no se desarrollan, mientras que los de plantas convencionales si, ya que hasta que no aparecen los síntomas no se realiza el tratamiento. El vecino de un campo Bt se beneficiará de este control de natalidad ya que bajara la po-blación en general, con lo que la plaga será menor. El efecto Halo está muy estudiado y demuestra que la coexis-tencia no solo no es problemática, sino que puede ser beneficiosa para el vecino que no siembra OGM.

    Otra ventaja asociada es que al no utilizar insecticida indiscriminadamente no hay efecto sobre otros insectos que no atacan al cultivo. Los insectos entomófagos no muerden la hoja y no se intoxican, mientras que cuando usas el insecticida te cargas a los que la muerden y a los que no. Muchas veces estos insectos pueden servir para controlar la plaga porque tienen como fuente de alimentación a los insectos problemáticos. La planta transgénica solo se carga selectivamente a los bichos perjudiciales y no afecta al resto de biodiversidad, que puede tener un efecto beneficioso.

    Este efecto se ha visto especialmente en los campos de algodón Bt.Y conviene insistir que la proteína Bt procede del Bacillus thuringiensis, que en la naturaleza se encuentra en el suelo de forma natural, y que su uso como insecticida está autorizado en agricultura ecológica. Por lo tanto ¿Cuál es el problema ambiental en utilizar maíz transgénico? al contrario es la solución.

    Por cierto, la proteína Bt se obtiene de un bicho que de forma natural vive en el suelo y que su uso (el del bicho entero, con todos sus genes y proteínas) está autorizado en producción ecológica.

    Sin argumentos y a lo loco

    Aquí teneis a los participantes en la campaña.



    Escriba su comentario o inicie un debate sobre el artículo:


    comments powered by Disqus


    Volver a la página Biotecnología              Volver a la página Artículos

    Usted es el visitante No:
    desde Diciembre 2006


    Click for Pilar Observatorio, Argentina Forecast

    Locations of visitors to this page

    Pruebe la velocidad de su conexión a Internet!

    Speakeasy Speed Test


    ¿Desde qué países nos visitan?
    ¿Quiénes son los visitantes?
    Ranking entre sitios de la web


    Usted es el visitante número

    desde Noviembre 28, 2008
    Vea aquí nuestras estadísticas


    ¿Desde qué países nos visitan?
    ¿Quiénes son los visitantes?