Hielo Marino
Temperatura Polo Norte
El último invierno, con un fuerte El Niño, tuvimos en Estados Unidos uno de los inviernos más fríos (en lugares como el sudeste y en partes de Siberia, el más frío jamás registrado). Fue lo bastante cálido en Canadá y el Ártico (rela-tivo a lo normal) indicación de una fuerte alta presión de bloqueo.
El super El Niño 1997/98 fue muy diferente en muchos lugares. Fue frío en el noroeste de Rusia, pero mucho más cálido en muchas otras áreas donde la año pasado fue muy frío.
¿Por qué la gran diferencia?
El Niño 2009/2010 fue el más potente desde 1997/98 pero claramente no tan fuerte como ese super evento. De muchas maneras, fue más como los Niños de la pasada era de la fría PDO (Oscilación Decadal del Pacífico) desde 1947 a 1977. Los Niños fueron más fuertes en la fase cálida de la PDO desde 1978 a 1998. El Índex Multivariable ENSO de Wolter (MEI) muestra los grandes picos rojos de El Niño de período cálido y el pico moderado de 2002/02 y 2009/2010 ahora en la fase fría de la PDO.
Otra clave muy diferente fue la solar – el Niño 2009/10 ocurrió durante la última parte del ultra largo mínimo solar entre los ciclos 23 y 24. El invierno de 1997/98 fue más un rebote después de un mínimo solar mucho más breve y menos profundo.
Drew Shindell, un modelador de NASA que trabaja con James Hansen, mostró en un paper en Science (2001) cómo períodos solares bajos con reducida radiación ultravioleta conducen a un menor calentamiento de la química del ozono en elevadas altitudes sobre latitudes media y bajas. Aparentemente, esto permite un enfriamiento y la ex-pansión del vórtice polar Antártico u más bloqueo en latitudes altas (una Oscilación del Atlántico Norte y la Osci-lación del Ártico (NAO/AO) negativa.
Aquí Shindell muestra la diferencia entre las temperaturas mínimas del Mínimo Maunder de 1680 y aquellas de un período mucho más activo del sol en 1780. Puede verse claramente a una NAO y una AO negativa y un frío invierno en los continentes durante el período de sol bajo.
Escribiendo en Environmental Research Letters (2010), Mike Lockwood et al., han verificado que la actividad solar sí parece tener una correlación directa con el clima de la Tierra influenciando el bloqueo del Atlántico Norte (NAO) cooomo Shindell ha mostrado.
El último invierno tuvo una AO/NAO negativa récord para la estación invernal, superando a 1976/77 en el final de último período de sol más quieto.
Labitzke (2001), Baldwin y Dunkerton (22004) y otros han mostrado una tendencia a eventos de calentamiento de la estratosfera durante los inviernos de bajo sol de la Oscilación Cuasi Bianual (QBO) como 2009/2010, 1976/77, 1956/66. Más información sobre el sol aquí y aquí.
Otro factor en la anómala Oscilación Ártica fueron las erupciones previas de los volcanes en latitudes altas de Alas-ka (Redoubt) y en Rusia (Sarychev). Oman et al. 2003) encontraron que los volcanes de latitudes altas llevan a un refuerzo de los bloqueos invernales de latitudes altas.
Por cierto, si hacemos lo que hizo Shindell y restamos las temperaturas durante el Niño del último mínimo solar y la del Niño 1997/98, encajamos en el patrón de 2009/10 y en una correlación perfecta.
Así, el pasado invierno fue sumamente anómalo porque el Niño vino durante un año de volcanes de latitudes altas y con un sol muy quieto que condujo a un bloqueo récord en las latitudes altas. Si de verdad estamos en una era de un sol más quieto, los futuros Niños serán más como los de 209/10 que el de 1997/98. Serán mucho menos fre-cuentes y principalmente más débiles de lo que fueron durante la fase cálida del Pacífico cálido.
Este pasado verano, el Niño dio paso a una fuerte Niña y el sol está rebotando lentamente. Los efectos de los volcanes Redoubt y Sarychev han casi desaparecido pero el volcán de Islandia de este año podría estar teniendo algún efecto (el bloqueo sigue por encima de lo normal en las latitudes altas). El PDF aquí. ¿Qué significa todo esto para el próximo invierno? Una temprana visión estaba aquí.
Visión actualizada para el invierno 2010/11 los Estados UnidosUn patrón de inversión visto en 2007/08 y 2008/09. Una mezcla combinada de todos los inviernos con condiciones similares – La Niña, PDO fría, AMO cálida, sol bajo, la QBO (Oscilación Cuasi Anual) en dirección al oeste rinden las siguientes anomalías de temperatura desde Diciembre hasta Febrero.
Parece que un aire muy frío se desarrollará debido a un gran bloqueo de altas presiones en las Aleutianas, condu-ciendo a un invierno muy frío (más como 200708 y 2008/09) en Alaska, Canadá, el norte y oeste de los EEUU. Este año el sudeste será más cálido después de un invierno del Niño muy frío el año pasado. Sin embargo podría haber una ruptura de frías heladas abriéndose paso hasta la florida, y no sólo un frío continuado.
Las tormentas seguirán una ruta a lo largo de la frontera del aire frío ingresando a la costa oeste o cayendo desde Canadá. Muchas se moverán hacia el Valle del St. Lawrence trayendo nieve a los Grandes Lagos y al norte del estado de Nueva York y la Nueva Inglaterra, y lluvias comenzando como nieve o hielo más hacia el sur. Algunas ingresarán a áreas de alta presión y serán forzadas a desarrollarse costas afuera de Nueva Inglaterra. Ello muy probablemente signifique nieve y hielo más hacia el sur.
El 'Chiclone' de Octubre visto desde el espacio. Ramas boreales como estas son síntomas de lo que está por delante.
Otras tormentas seguirán la ruta del Golfo subiendo hacia los Apalaches y estas a menudo harán lo mismo, con una tormenta secundaria costas afuera de Nueva Inglaterra con resultados similares. Mientras más al sur se desarrollen estas tormentas más nieve caerá al sur de Boston. Los estados del Atlántico medio, donde el año pasado cayeron nevadas récord, verán mucho menos nieve pero podrán ver algo de hielo. Las áreas de esquí del norte la pasarán muy bien, no así las áreas de esquí más hacia el sur.
Se pueden ver las precipitaciones ajustándose a la ruta de la tormentas abajo.
El grado y ubicación de las altas presiones de bloqueo en el Atlántico determinarán cuánto frío y nieve habrá en Europa y Asia. Sudamérica parece que tendrá un verano fresco –seco en Argentina. Ninguna anomalía significativa en otras partes.
![]() |
|
![]()
Plan your trip
Local Radar
Detailed Forecast
![]() |
![]() |
Pruebe la velocidad de su conexión a Internet!
¿Desde qué países nos visitan?
¿Quiénes son los visitantes?
Ranking entre sitios de la web
Usted es el visitante número
desde Noviembre 28, 2008
Vea aquí nuestras estadísticas
¿Desde qué países nos visitan?
¿Quiénes son los visitantes?