POLÍTICA | E-mail | CORREO RECIBIDO | EL LIBRO | ARTíCULOS | AMAZONAS | CLIMA | PESTICIDAS | CLIMA | ENERGÍA | Ondas EM | ENGLISH VERSION | PILOT NOTES | LINKS


Hora de Córdoba




Suscríbase al
Newsletter de FAEC
Escriba su Email


Preview | FeedBlitz

Compre ahora el libro
Clima Feroz
Por Eduardo Ferreyra
Apoye la edición independiente: compre este libro en Lulu.


EL NIÑO/NIÑA



  • Manchas Solares

    Condiciones en el Sol

    Sea Ice Extent
    Hielo Marino


    Temperatura Polo Norte


    Pronósticos del Tiempo


    Blogs: escépticos del clima en Inglés

    William M. Briggs
    Climate Audit
    Climate Change Facts
    Climate Change Fraud
    Climate Police
    Climate Resistance
    Climate Scam
    Climate Science
    CO2 Science
    CO2 Sceptics
    Friends of Science
    Global Climate Scam
    Global Warming Heretic
    Global Warming Hoax
    Global Warming Skeptic
    GlobalWarming.org
    Greenie Watch
    Bruce Hall
    Warwick Hughes
    Lucia Liljegren
    Jennifer Marohasy
    Warren Meyer
    Maurizio Morabito
    Luboš Motl
    Tom Nelson
    Newsbusters climate
    Niche Modeling
    Planet Gore
    Really Real Climate
    Roger Pielke Sr.
    Fred Singer
    David Stockwell
    Philip Stott
    Anthony Watts
    World Climate Report

    Videos de Interés
    Penn and Teller -Genial!

    El Gran Timo del Calentamiento Global

    El Gran Timo...
    en 8 partes breves
          ARTICULOS
    RECOMENDADOS


    Estudios Solares de Theodor Landscheidt



    La Yerba Mate como preventivo de la obesidad

    Eduardo Ferreyra
    Presidente de FAEC
    Noviembre 16, 2012

    Desde hace mucho tiempo se conocen los efectos benéficos para la salud de las infusiones y tisana hechas con la planta Ilex paraguarensis comúnmente conocida como Yerba Mate, pero nuevos estudios la caracterizan como una posible ayuda para el control de la obesidad.

    Sus propiedades químicas son similares al té, aunque es una planta más nutritiva. Posee cantidades significativas de potasio, sodio, magnesio y manganeso en las hojas y en la infusión. También vita-minas B1, B2, C, A, riboflavina, caroteno, colina, acido pantoténico, inositol y 15 tipos de aminoácidos. También tiene una poderosa actividad estimulante como tónico y hasta resulta preventiva de las caries dentales.

    La existencia de once polifenoles hace que la yerba mate sea alta-mente saludable. Estudios efectuados en Estados Unidos indican que los polifenoles son poderosos antioxidantes que aumentan las defen-sas naturales del organismo y los protegen contra la destrucción celular que causa que el cuerpo se deteriore y desarrolle síntomas de enfermedad.

    La mateína es una sustancia química de la familia de las xantinas propia de la yerba mate, que si bien es como la cafeína, un estimulante del sistema nervioso y promotor de la actividad mental, es diferente por no interferir con los patrones del sueño. La mateína también es un diurético suave. Se dice que la yerba mate contiene además el ácido dicafeoilquínico, que actuaría como inhibidor de la enzima del virus HIV que permite su penetración en las células.

    El único problema es que hasta la fecha no se ha determinado la existencia del famoso virus del HIV por lo que no se puede afirmar que el mate tenga algún efecto para la prevención o cura del SIDA.

    Otra de las acciones orgánicas de sus principios activos resultan muy apropiadas para combatir una de las patologías de mayor crecimiento en las últimas décadas: el sobrepeso y la obesidad. Según un reciente estudio de la Universidad Federal de Río Grande de Sul, Brasil, presenta ciertas evidencias sobre esta propiedad de la Yerba Mate:

    La actividad de las saponinas del mate (Ilex paraguarensis) en la grasa intra-abdominal y epidimial, y la oxidación de glucosa en ratas machos Wistar.

    Resende PE, Verza SG, Kaiser S, Gomes LF, Kucharski LC, Ortega GG.

    FUENTE:

    Programa de Posgraduado en Ciencias Farmacéuticas, Facultad de Farmacia, Universidad Federal de Río Grande do Sul, Porto Alegre 90610-000, RS, Brasil

    ABSTRACTO

    RELEVANCIA ETNOFARMACOLÓGICA

    La Ilex paraguarensis A. St. Hilaire (mate) tradicionalmente ha sido usada en varios países sudame-ricanos para preparar bebidas parecidas al té que tienen efectos estimulantes sobre el SNC [sistema nervioso central] y el apetito. Sin embargo, en años recientes las preparaciones de mate han sido putativamente recomendadas como un supresor del apetito y remedio para adelgazar. Además, los estudios realizados sobre ratas con obesidad normal o inducida por dieta, tratadas con extractos de mate revelaron efectos anti-obesidad y de saciedad, refutando así información etnofarmacológica. En este trabajo el efecto del mate sobre la grasa intra-abdominal y epidídimo, y los niveles de oxidación de la glucosa después de la administración oral en ratas macho Wistar, fue estudiado usando extracto crudo de las hojas, frutos sin madurar, y una fracción químicamente bien definida de saponina purificada (MSF).

    MATERIAL Y MÉTODOS:
    El peso de la grasa y la oxidación de la glucosa adiposa y del hígado fueron reducidas de manera significativa por MSF (35, 90 y 60% respectivamente), mientras que LAE y FHE fueron menos activas. También se observó una significativa reducción en sangre de los triglicéridos en ratas tratadas con MSF y LAE. Todos los niveles de plasma de creatinina, urea, y transaminasa permane-cieron sin ser afectadas sin consideración al tipo de mate administrado. También vale hacer notar que el nivel de glucosa en sangre se incrementó luego del tratamiento con FHE. El hallazgo no se correlacionó con el contenido de metilxantinas, polifenoles o saponinas.

    CONCLUSIONES
    Se puede adscribir a una fracción de saponina purificada de frutas sin madurar a una reducción en el peso de la grasa y la oxidación de la glucosa del tejido hepático y adiposo en ratas saludables ali-mentadas con una dieta estándar. Estos hallazgos concuerdan con anteriores estudios realizados con extractos rudos de mate y también sugiere su uso potencial como una preparación anti obesi-dad. Sin embargo, se requieren más estudios in vivo para corroborar su efecto sobre los humanos.

    Tomar mate podría llevarlo a ser jefe de la Iglesia Católica o el mejor jugador de fútbol del mundo.

    La última frase, claro, es la clásica que los investigadores usan para sugerir que se sigan otorgando fondos para sus investigaciones. Nada malo hay en ello, sobre todo en un campo con poco y nulo valor político como es muy común en otros campos de la investigación científica, por ejemplo en investigaciones sobre el cambio climático o la toxicidad de sustancias o procesos químicos que, por otro lado, requieren de cantidades siderales de fondos sin mayores resultados prácticos para la humanidad.

    Esta nueva probable capacidad de la Yerba Mate de contribuir a la salud de la población es motivo suficiente para seguir invirtiendo en más y profundas investigaciones. Y es una razón más para seguir gozando de una bebida tan sabrosa y saludable.

    Eduardo Ferreyra
    Presidente de FAEC



    Escriba su comentario o inicie un debate sobre el artículo:


    comments powered by Disqus


    Volver a la página Cambio Climático              Volver a la página Artículos

    Usted es el visitante No:
    desde Diciembre 2006


    Click for Pilar Observatorio, Argentina Forecast

    Locations of visitors to this page

    Pruebe la velocidad de su conexión a Internet!

    Speakeasy Speed Test


    ¿Desde qué países nos visitan?
    ¿Quiénes son los visitantes?
    Ranking entre sitios de la web


    Usted es el visitante número

    desde Noviembre 28, 2008
    Vea aquí nuestras estadísticas


    ¿Desde qué países nos visitan?
    ¿Quiénes son los visitantes?