En 2001, la División de Investigación de Inversiones Globales de Goldman Sachs publica el infor-me “
Construir mejores BRIC económicos globales”, acuñando el acrónimo de los cuatro países que remodelarían la economía mundial:
Brasil, Rusia, India y China.
En los años siguientes, Goldman Sachs seguiría otras investigaciones orientadas a los BRIC, incluido el artículo de 2003, “
Soñar con los BRIC: el camino hacia 2050”, que postulaba que los países BRIC podrían superar a las mayores economías occidentales para el año 2039.
A mediados de la década, se crearon numerosos fondos mutuos, ETF [fondos cotizados en bolsa] e índices con el tema de los BRIC para seguir a este grupo distinto de economías emergentes. La primera Cumbre anual BRIC tuvo lugar en 2009 en Ekaterimburgo, Rusia, y reunió a líderes de los países BRIC para discutir cuestiones políticas y desafíos comunes. Al año siguiente, el grupo votó para invitar a Sudáfrica a unirse, consolidando el acrónimo
BRICS.
En 2014, el Banco de Desarrollo BRICS se estableció en un acuerdo firmado durante la sexta cumbre anual de los BRICS en Fortaleza, Brasil. Desde que pasó a llamarse Nuevo Banco de Desarrollo (NDB) y tiene su sede en Shanghai, el objetivo de la institución es movilizar recursos para proyectos de infraestructura y desarrollo sostenible en los BRICS y otros mercados emergen-tes y países en desarrollo.
Al centrar la atención en la investigación sobre un grupo selecto de economías emergentes prepa-radas para convertirse en las próximas potencias del crecimiento global, Goldman Sachs ayudó tanto a inversionistas como a empresas a enmarcar sus ideas y decisiones en función de una diná-mica cambiante de poder económico global. Más allá de eso, el concepto de “BRIC” desencadenó la cooperación y colaboración entre los responsables de la formulación de políticas en estos diver-sos países en temas que van desde la agricultura, el comercio y las políticas ambientales hasta la seguridad nacional y las finanzas internacionales.
Con el informe de investigación de GS, nacen los “BRIC”, Goldman Sachs
Curiosamente, hace unos días se citó a O'Neill criticando el impulso de expansión de los países BRICS. El mismo artículo señala que O'Neill acuñó el acrónimo MINT
(México, Indonesia, Nigeria y Turquía) en 2013.
Cuando se le preguntó qué pensaba sobre una moneda común para los países BRICS, O'Neill respondió:
“Es una idea ridícula. Necesitará tener un banco central independiente para lograrlo. No hay manera de que India y China lleguen a acordar un banco central independiente o incluso un banco central conjunto”.
En un sistema global, el ex economista jefe de Goldman Sachs no cree que los BRICS vayan a tener ningún poder global:
"Si queremos que el sistema global sea verdaderamente representa-tivo, en mi opinión, el G20 está cerca de ser el grupo más legítimo". Que ya lo tenemos, porque ya tiene el 80 por ciento del PIB y la mitad de la población mundial... No creo que el grupo BRICS vaya a tener ningún poder global. Si realmente se quiere resolver los problemas globales, es nece-sario contar con los países importantes y los países emergentes más importantes”, afirmó.
Leer más:
O'Neill: La expansión de los países BRICS no es lógica, es decepcionante, este día, 20 de septiembre de 2023
Muchos imperios, como el Imperio Británico o el Imperio Americano, tienen los mismos agentes de poder vigilándolos, dijo Sam.
“Roma nunca cae. Simplemente cambia de ubicación y pasa a la clandestinidad”. Trabaja sobre la teoría de que los agentes de poder son las tres ciudades-estado: la ciudad de Londres, el Vaticano y Washington D.C.
“Entonces, creo que potencialmente lo que estamos viendo [con los BRICS] es en realidad el paso del movimiento. Y parece un cambio orgánico y una ruptura de todas las estructuras, pero en rea-lidad, mi tesis es que la desglobalización y este cambio hacia otros países son parte de la agenda”."Mucha gente está defendiendo lo que está sucediendo en estos países [BRICS] en términos de informes de los medios, medios alternativos, pero eso no es lo que escucho de personas cons-cientes en el terreno".
Leer más:
Tres corporaciones gobiernan el mundo: la ciudad de Londres, Washington DC y la Ciudad del Vaticano, Sihala Net, 31 de mayo de 2014
Las muchas ciudades-estado soberanas: Ciudad del Vaticano, Ciudad de Londres y Westminster, DC, ONU (Nueva York), CERN, Mónaco, Ginebra, Singapur y el mundo, Governmental Services Corporation Watch, 30 de junio de 2017
Construyendo un imperio – La ciudad de Londres, The Exposé, 8 de septiembre de 2021
Fuente:
This Day
Escriba su comentario o inicie un debate sobre el artículo: