El año 2020 no fue una excepción a esta tendencia. Los reguladores recolectaron y analizaron productos de 10 esta-dos: 9600 muestras de frutas y verduras frescas y procesadas en total. Estos estados albergan a la mitad de la población de los EE. UU. y representan a todos los principales productores de frutas y verduras del país.Con la ayuda de laboratorios en cada estado, la agencia realizó 2,6 millones de análisis después de buscar cada pesticida en cada producto muestreado, todos los cuales
se pueden revisar en el sitio web del USDA. Solo 47 mues-tras, o el 0,49 por ciento, de las 9600 muestras excedieron las tolerancias de la EPA. En general, el análisis de la agencia
encontró que:"... más del 99 por ciento de las muestras analizadas tenían residuos por debajo de las tolerancias establecidas por la EPA y el 30,0 por ciento no tenía residuos detectables".
¿Qué pasa con los niños?Los grupos de activistas descartan rutinariamente este tipo de pruebas de seguridad de pesticidas de las agencias federales como inadecuadas. Consumers Union alegó en 2020, por ejemplo,
que:
"La Ley de Protección de la Calidad de los Alimentos de 1996 requiere que la EPA aplique protección adicional cuando la ciencia no demuestra de manera concluyente que un químico es seguro para bebés y niños. Cono-cido como el 'factor de seguridad FQPA', reduce el límite de residuos de pesticidas de uno -una centésima a una milésima parte de la can-tidad que se encontró que no daña a los animales de laboratorio. Pero con la excepción de los organofosforados, este margen de seguridad rara vez se ha utilizado".Me cuento entre los padres que quieren saber que sus hijos no están expuestos a cantidades dañinas de pesticidas, pero Consumers Union simplemente se equivocó en este punto. El USDA señaló explícitamente en su análisis de 2020 (
p. 21 ) que "la EPA usa toda la información disponible proporcionada por los registrantes, PDP y otros para verificar que las tolerancias cumplan con los estándares de seguridad establecidos por FQPA". Eso es tranquilizador, aunque hay varios otros detalles relevantes para proteger a los niños de exposiciones dañinas:
- El USDA generalmente selecciona muestras de los productos más consumidos, “con énfasis en los alimentos consumidos por bebés y niños”.
- La FDA utiliza los informes del PDP para llevar a cabo dos de sus propios esfuerzos de vigilancia: el programa de Moni-toreo de Datos de Pesticidas , que también evalúa productos agrícolas crudos, y el Estudio de Dieta Total, un análisis más amplio de los "alimentos listos para la mesa", incluidos los alimentos para bebés y las fórmulas.
- Como una capa adicional de protección, la EPA utiliza los resultados del PDP para realizar "evaluaciones de riesgo dietético y revisar la cantidad máxima de un pesticida [la tolerancia ] que se permite permanecer dentro o sobre un alimento".
- Evaluar el riesgo frente a avivar el miedo
- Estos resultados son realmente buenas noticias en el frente de la seguridad alimentaria y subrayan un punto importante que podemos extraer de esta declaración del informe del USDA:
- "El uso de pesticidas está dictado principalmente por las presiones de las plagas locales y las condiciones ambientales que conducen al crecimiento de las poblaciones de plagas, así como a la siembra de variedades susceptibles. Estas diferencias son capturadas por los datos de PDP, que reflejan los residuos reales presentes en los alimentos". [énfasis mío].
- Las agencias reguladoras, aunque tienen fallas, en realidad intentan evaluar el uso de pesticidas agrícolas y brindan a los consumidores información útil sobre los riesgos que pueden enfrentar. Compare este enfoque basado en la evidencia con los esfuerzos de los grupos activistas. La semana pasada, una coalición de orga-nizaciones sin fines de lucro liderada por Pesticide Action Network presionó a California para que detuviera "el uso excesivo de insumos químicos" en la agricultura. Se quejaron de "las desigualdades históricas y las injus-ticias ambientales creadas por la agricultura industrial" y presionaron al estado para que obligara a los agri-cultores a practicar prácticas orgánicas.
Lo que no hicieron fue citar ningún dato, y ahí radica la marcada diferencia entre la ciencia regulatoria sólida y el activismo ideológico. Uno te ayuda a tomar decisiones informadas; el otro trata de asustarte para adelantar una agenda.
Escriba su comentario o inicie un debate sobre el artículo: