El tema de la capa de ozono, su famoso agujero de la Antártida y la accióndestructora que tendrían algunas substancias hechas por el hombre,se inscribe en la categoría de fraude total y absoluto, desde el principiohasta el fin. Hacia fines de la década de los 20, los químicosde la empresa Du Pont producen y lanzan al mercado una familia de gases conocidacomo Cloro Fluoro Carbonos, por estar su composición químicabasada en las moléculas de Cloro, Flúor y Carbono.
Las fórmulas másampliamente usadas desde entonces, se comercializaron bajo el nombre de Freón-11y Freón-12, siendo sus fórmulas respectivas:CFCl3 y CF2Cl2,es decir: una molécula de Carbono, dos de Flúor y dos de Cloropara el Freón-12, y una de Carbono, una de Flúor y tres de Cloropara el Freón-11.
La familia de los Freonesha sido considerada como uno de los productos más extraordinarios quehaya inventado el Hombre. Eran demasiado maravillosos como para que alguienno les descubriera una contra. En 1974, los químicos F. Sherwood Rowlandy Mario Molina, dieron su primera alerta sobre los CFC, prediciendo que nose desintegrarían rápidamente en la baja atmósfera y,que de «alguna manera» llegarían hastala estratosfera, dando nacimiento a su famosa Teoría del Ciclo Catalíticodel Cloro o Teoría Química de la destrucción de la capade ozono.
Ciencia y Política
A menudo, los científicos,industriales y políticos toman posiciones enfrentadas en lo relativoa las políticas que se refieren a las prohibiciones de orden público.Los políticos creen que una simple conclusión científicade "es bueno" o "es malo" es suficiente requisito para promulgar prohibicionesque resultarán costosas para la industria y para el públicoen general. Por su parte, los científicos creen casi siempre que estánen condiciones de proporcionar esas conclusiones. Sin embargo, cualquier asuntocientífico que tenga algo que ver con el mundo real, es con frecuenciaimposible de simplificar hasta el punto de ofrecer sin sombras de dudas las respuestas simples y rápidas, y al mismo tiempo confiables, queexigen los políticos sin saber que, en ciencia, nada es totalmentenegro o totalmente blanco.
La Teoría Química
La edición deSept-Octubre 1990 de la revista CIENCIA HOY, vol. 2, No. 9, págs. 41-48, publica un artículo de Luis V. Orce, del Depto. de Radiobiología de la Comisión Nacional de EnergíaAtómica (CNEA) y del que se cita textualmente:
"Hacia 1974, dos investigadores de la Universidad de California, Mario Molina y Sherwood Rowland, observaron que la producción anual de CFC alcanzaba una cifra cercana al millón de toneladas anuales y dedujeron que tratándose de compuestos tan estables debía de haber miles de toneladas de ellos en alguna parte. En consulta con algunos expertos en dinámica de la atmósfera concluyeron que los CFC liberados en la Tierra, al igual que cualquier otro gas más liviano que el aire,tenían que ser dispersados por los vientos a toda la atmósfera, independiente-mente del lugar desde el que partieran. En una marcha lenta pero segura, las corrientes ecuato-riales ascendentes deberían transportarlos hasta la estratosfera, hacia un inexorable encuentro fotoquímico con la radiación ultravioleta solar más energética. Los estudios de laboratorio de Molina y Rowland demostraron que los químicamente inalterables CFC son poco estables ante la radiación UV-C, pues se produce una reacción fotoquímica que da lugar a la liberación de átomos de cloro (Cl'). Sobresimplificada, esta reacción puede esquematizarse así:
Cl3CF + hv ( l < 230 nm) ----> Cl2CF + Cl' [ I ]
"Los átomos de cloro que se liberan son muy reactivos y muchos de ellos colisionan con átomos (sic) de ozono (debería decir moléculas) produciendo monóxido de cloro (ClO) y oxígeno molecular:
Cl' + O3 ----> ClO + O2 [ II ]
"Pero allí no termina todo. El monóxido de cloro puede reaccionar con átomos de oxígeno producidos en la reacción [ I ] del texto principal, y se regenera así el cloro atómico:
ClO + O' ----> O2 + Cl' [ III ]
"Los átomos de cloro liberados cierran el llamado "ciclo cloro catalítico del ozono". Se estima que un solo átomo de cloro liberado de un CFC puede dar origen a una reacción en cadena que destruya 100.000 moléculas de ozono."
"Sin embargo, este ciclo catalítico puede ser bloqueado por dióxido de nitrógeno (NO2), uno más de los tantos gases atmosféricos. El NO2 puede "secuestrar" monóxido de cloro producido por la reacción [ II ] mediante una reacción química en la que se forma nitrato de cloro (ClNO3)
:NO2 + ClO ----> ClNO3 [ IV ]
"Esta combinación es conocida como "reacción de interferencia", ya que bloquea la degra-dación del ozono producida por derivados de CFC.
Primera Observación
He destacado en el textola frase:«al igual que cualquier otro gas más liviano que el aire. . . »,refiriéndose a los CFC, porque este es el punto sobreel que se basa la acusación a los CFC, y su consiguiente pedido deerradicación del mercado comercial. Analicemos el asunto bajo la luzde los hechos científicos aceptados por el 100% de los científicosdel mundo. La tabla siguiente muestra los pesos atómicos de algunosde los gases que componen la atmósfera de nuestro planeta, y de suanálisis podremos sacar algunas conclusiones.
PESOS MOLECULARES Y DENSIDAD DE ALGUNOS GASES DE LA ATMOSFERA
|
HIDROGENO (H2) = 2,016 --- HELIO (He2) = 8,0 OXIGENO (O2) = 32,0 --- NITROGENO (N2) = 28,02 Peso molecular promedio de la atmósfera Terrestre: 29,01 PESO ATOMICO DE ALGUNAS MOLECULAS Oxígeno (O) : 16,00 - Carbono (C) : 12,01 - Flúor (F) : 19,00 Cloro (Cl) : 35,50 --- Hierro (Fe) : 55,8 Peso Molecular del Freón-11 (Cl3FC) : 137,51 Peso Molecular del Freón-12 (Cl2F2C) : 121,01 |
TABLA 1
Como es fácilde advertir, si se libera HIDROGENOo HELIOa la atmósfera, subiránhasta la estratosfera porque son mucho más livianos (tienen menor pesodensidad) que la atmósfera. Es sabido que esta capacidad de los gasesHidrógeno y Helio se usa para inflar globos meteorológicos quesuben hasta la estratosfera (y globos para niños, también!).
Por su parte, el más liviano de los Freones (el Freón-12) pesa 4,10 veces más que el aire, y el Freón-11 es 4.66 más denso que la atmósfera. Esto hace que los CFC, molécula por molécula, sean entre 2,16 y 2,46 veces más pesados que el Hierro, cuyo peso molecular es de 55,8. Por lo tanto, los CFC se comportan de la misma manera que lo hace el hierro: cuando un objeto de hierro es liberado de la mano, cae hacia tierra a una velocidad que depende de su forma, de su peso y la densidad del aire.
Los CFCs tienen el mismocomportamiento, pues al ser 4,66 más densos que el aire, desciendena niveles inferiores cuando son liberados. De hecho, esta característicade los Freones los hizo (y los sigue haciendo) el medio ideal de construiru obtener perfectas «tapas a medida» para cubetas de reveladores fotográficosaltamente oxidables para aislarlos absolutamente del oxígeno ambiental,evitando la rápida oxidación de los reactivos y consiguientepérdida de actividad química. Es fundamental que se entiendamuy bien y no se pierda de vista que:
LOS CFC NO "SUBEN" A LA ESTRATOSFERA:
¡SON DEMASIADO PESADOS!
Esta es la razónpor la cual jamás se han podido detectar moléculas de CFC enlas muestras obtenidas de la estratosfera, en cantidades suficientes comopara tener alguna importancia, como tampoco han sido hallados ni cerca delas altitudes donde la ra-diación UV tiene la energía suficientepara disociar a la molécula de CFC. Sí se ha comprobado la existenciade moléculas de muchos otros gases como Hidrógeno, Helio, Metano(o CH4), Monóxido y Bióxido de Cloro (ClOy ClO2), toda la familia de óxidos de nitrógeno,genéricamente representados por la fórmula NOX ,y otras familias de compuestos a base de Bromo, de Flúor, de Iodo y,aunque en altitudes menores, se encuentra también al bióxidode carbono (CO2) y gases como Argón, Kriptón,Neón, Xenón, etc.
Sin embargo, las GrandesAusentes han sido las moléculas de CFC que, de acuerdo a la Teoríade Rowland y Molina «subenhasta la estratosfera y son allí disociados por los rayos ultravioletasde la banda UV-C». Paraque los CFC puedan liberar sus átomos de cloro, es primero condiciónSINE QUA NON que sean atacados por la radiaciónUV de menos de 190 nm de longitud de onda. Esta radiación sólose encuentra por encima de los 36 a 40 kilómetros de altura, porquela atmósfera los filtra totalmente, a medida que va haciéndoseprogresivamente más densa. Por la misma razón, es que tampocose encuentran trazas de gases como el Radón (peso atómico 222),que por su elevada densidad se mantiene «pegado al suelo», metiéndosepor todas las cavidades, zanjas, sótanos y subsuelos de edificios.Los CFC actúan de la misma manera.
MECANISMOS ATMOSFERICOS
Formación de la Capa de Ozono
La creación de una molécula de ozono (O3) se produce cuando un fotón de elevada energía (l< 242 nm) impacta contra una molécula de oxígeno (O2), rompiendo el doble enlace de sus átomos. La molécula se divide en sus dos átomos constitutivos, en una reacción que se representa así:
O2 + hv ( l < 242 nm) ---------> O' + O' 118.111 Kcal/mol [ 1 ]
Como los dos átomosresultantes son sumamente reactivos, se unen con toda rapidez a otra moléculade oxígeno intacta para formar ozono:
O2 + O' --------> O3 [ 2 ]
El ozono es una formatriatómica del oxígeno que también tiene elevada reactividad(aunque menor que el oxígeno atómico), debido a que el tercerátomo sólo ha podido saturar uno de sus enlaces, permaneciendoel otro libre para «aferrar» o combinarse con cualquier otro compuesto quesea «oxidable». Se produce industrialmente en el lugar que se usará,puesto que es imposible envasarlo: su elevada reactividad hace que cuandodos moléculas de ozono se tocan se anulen entre sí formandootra vez oxígeno, en una reacción como esta:
O3 + O3 ---------> 3 O2 + 64 Kcal/mol [ 3 ]
Dice la Encyclopædia Britannica, en su Ready Reference Index, Tomo VII pag. 659 (Micropædia) lo siguiente:
"El ozonoes un gas ligeramente azulado, cuyas moléculas consisten en tres átomosde oxígeno. Está siempre presente en la atmósfera dela Tierra, aunque su mayor concentración se encuentra en la ozonósfera,Se forma allí principalmente como resultado de las radiaciones ultravioletassolares (longitudes de onda menores que 2,42 x 10-8 cm).
Cuandoexiste equilibrio fotoquímico, la cantidad de ozono presente es talque la tasa de producción es igual a la de destrucción. A causade la fuerte absorción de la radiación ultravioleta solar porparte del oxígeno molecular y del ozono, la radiación capazde producir ozono no puede llegar a las capas inferiores de la atmósfera,y la producción fotoquímica es insignifi-cante por debajo delos 20 km de altura."
Una vez formado, el ozonopuede ser destruido por la radiación UV de longitudes de onda inferiora los 300 nm, radiación que se encuentra sólo por encima delos 30 km de altura. A causa de su elevadísima intestabilidad, la energíanecesaria para destruir una molécula de ozono es muy baja. Como sedijo más arriba, el mero contacto de dos moléculas entre síbasta para provocar su destrucción.
Contradicciones Evidentes
El Ozone Trends Panel de la NASA emitió un parte de prensa el 15 de marzo de 1988 anunciando que la Capa de ozono sobre los EEUU y Europa había sufrido una disminución del 3% entre 1969 y 1986 (los estudios se mantuvieron rigurosamente en secreto y no se publicaron sino dos años más tarde) lo que fue aprovechado por la prensa para publicar grandes titulares anunciando una inminente epidemia de cánceres de piel debido al pronosticado incremento de la radiación ultravioleta.
En realidad, la informacióncientífica disponible y publicada demuestra que lo que sucedióes exactamente lo contrario delo que expresó el Trends Panel. En un estudio publicado en la revistaScience el 12 de Febrero de 1988, Joseph Scotto, (1)del Bio-statistic Branch del National Cancer Institute de EEUU, presentódura evidencia científica probando que la cantidad de radiaciónUV-B que llegó a la superficie de los EEUU no sólo no habíaaumentado sino que, por el contrario, habíadisminuido un 7% entre 1974 y 1985. Este estudio, que fueignorado por los medios de prensa, estaba basado en lecturas directas de unared de estaciones de monitoreo a nivel del suelo que habían estadoregistrando diariamente la radiación UV desde 1974. Scotto dice losiguiente:
«Los registros R-B anuales promedio (R-B se refiere a los instrumentos con que se mide la radiación UV, llamados medidores Robertson-Berger) obtenidos durante dos períodos consecutivos de 6 años cada uno (1974 -1979 y 1980 -1985) muestran un cambio negativo en cada estación, con disminuciones que varían del 2 al 7 por ciento. . . muestra que no existe una tendencia positiva en las lecturas R-B anuales para 1974-1985. . . El cambio anual promedio estimado varió de 1.1% en Minneapolis, Minnesota, hasta 4% en Philadel-phia, Pennsylvania. Para todas las estaciones las lecturas R-B disminuyeron un 0.7% por año desde 1974. . . .» (pág. 762).
Scotto informa despuésque sus instrumentos están confirmando lo que muchos otros científicostambién están registrando: una disminución de la radiaciónultravioleta que llega hasta la Tierra. En un número posterior de Science,Scotto rechaza la posibilidad que la contaminación urbana del airepudiese dispersar los rayos UV-B incidentes cau-sando una disminuciónde la radiación UV-B que llega realmente a la superficie. Scotto señalaa la información obtenida en la estación en el Monte Mauna Loa,Hawaii, que está relativamente libre de contaminación aéreay que «los análisis preliminares de la información de esta estaciónno muestran ningún aumento de la radiación UV entre 1974 y 1985.»(Fig. 2)
FIGURA 2
TENDENCIAS DEL ULTRAVIOLETA SOLAR (UVB) Y CONTEOS R-B ANUALES, 1974-1985
Nótese la clara tendencia descendente en los niveles de radiación UV. La mayor disminución total ocurrió en las estaciones de monitoreo de El Paso, Texas y Minneapolis, Min.
FUENTE: Scotto et al., Biologically Efective Ultraviolet Radiation: Surface Measurements in the United States, 1974-1985", Science, Feb. 12, 1988
Los resultados de lapublicación de los estudios son: Scotto no pudo continuar con las investigacionesdespués de 1985 porque los fondos para el funcionamiento de la mayoríade las estaciones de monitoreo de radiación UV fueron cancelados, ylas estaciones fueron cerradas. Aunque Scotto es un experto en cáncerde renombre mundial, no recibe más subsidios para viajar a conferenciasinternacionales para presentar sus descubrimientos sobre la disminuciónde la radiación UV. Joseph Scotto ingresó al famoso «conode sombra» proyectado por el poderoso lobby de la Internacional Ecologista.
Es bueno preguntarse,a esta altura del tema, ¿cómo puede ser que un asunto estrictamentetécnico – como es la química estratosférica – haya podidoacaparar los titulares de todos los diarios del mundo y haya movilizado alos políticos para imponer una prohibición que les costaráa sus naciones más de 5 billones de dólares en los añosvenideros? La respuesta es: miedo al incremento de las muertes debidas a loscánceres de piel, a medida de que mayor cantidad de radiaciónultravioleta llegue a la Tierra, supuestamente provocada por una reduccióndel ozono.
Si no fuese por lahisteria de masas que se ha creado acerca del pretendido aumento de los casosde cáncer de piel, hoy no existiría ninguna prohibiciónde los CFCs, halones y demás substancias acusadas de atacar al ozono,y los diarios ni siquiera se molestarían en mencionar el tema.
Por ejemplo, duranteel mismo período de cuatro a seis semanas que aparece el famoso "agujerode ozono" en la Antártida, también aparece en la misma áreaun "Agujero de Oxidos de Nitrógeno". Ambos"agujeros" están creados por los mismos fenómenos físicosnaturales, pero la mención de este y otros fenómenos que ocurrenen la Antártida darían lugar a muchas molestas preguntas acercade las extraordinarias condiciones químicas y físicas que tienenlugar al final del invierno antártico, y haría que las gentecomenzase a cuestionar el asunto del Miedo al Ozono. Por ello, el "agujerodel Óxido de Nitrógeno" jamás es mencionado.
El Agujero en la Antártida: El Vórtice Polar Sur
Se conoce como VórticePolar Sur a una región de la estratosfera de la Antártida endonde se forman, a fines del invierno austral, vientos huracanados de hasta400 km/h, formando un círculo que abarca toda la Antártida.Estos vientos huracanados impiden que nada del interior del Vórticesalga hacia afuera, y nada del exterior ingrese al mismo. Esto provoca quelas condiciones meteorológicas, físicas y químicas quetienen lugar dentro del Vórtice Polar Sur sean únicas en elmundo. (Figura 3)
Figura 3: El Vórtice Polar Antártico
Afines del invierno y comienzos de la primavera (fines de Agosto y todo elmes de Septiem-bre) se produce en la Antártida un fenómeno atmosféricoconocido como el Vórtice Polar Sur, que es el causante de la disminucióndel ozono en la región.
El fenómeno seproduce de la siguiente manera: Cuando los rayos de sol comienzan a iluminarla alta estratosfera de la Antártida, alrededor del 20 de Agosto decada año, están cayendo también de manera perpendicularsobre los 7o 30' del hemisferio Norte. Esto significa que sobrela superficie del Polo Sur reina todavía la oscuridad más absoluta.
La atmósfera dela Tierra es casi opaca a la radiación ultravioleta, dejando pasarsolamente una ínfima parte de la que proviene del Sol, siendo absorbidacasi totalmente por el oxígeno y el nitrógeno presentes en laatmósfera. El ozono, con su elevada inestabilidad química (otambién su alto nivel de energía cuántica), sólocontribuye muy humildemente a la absorción de los rayos UV. Debidoa esta opacidad a los rayos UV que tiene la atmósfera, los rayos solaresque llegan a la estratosfera del Polo Sur están compuestos, casi totalmente,por radiación infrarroja y luz visible dentro de las bandas del espectrosuperiores a los 400 nm. Sin embargo, alguna radiación UV correspondientea las longitudes de ondas más largas alcanzan a llegar a la región.
Como es sabido, estaslongitudes de onda carecen de la energía suficiente para provocar disociacionesde moléculas estables y pesadas como las que existen en la estratosferade la Antártida. Sin embargo, el ozono puede ser disociado por estaslongitudes de onda, debido a la inestabilidad química propia del ozono.En la figura 4 se puede ver el efecto que tiene en el tema la curvatura dela Tierra y la gran distancia que tienen que atravesar los rayos UV a travésde la atmósfera terrestre.
FIGURA 4: Un largo camino hasta la estratósfera del Polo Sur. La energía es absorbida casi totalmente durante su viaje por la atmósfera.
Debido a la carenciade rayos UV en la radiación incidente sobre la estratosfera, no seproduce la disociación atómica de las moléculas de oxígenoo nitrógeno, o aún de los numerosos compuestos gaseosos presentes,tales como óxidos de nitrógeno, de bromo, de flúor, decloro, CO2, metano, etc. Como el contenido de radiacióninfrarroja es casi el 100% de la que ingresó a la atmósfera,las moléculas de gases se calientan y comienzan a ganar energíacinética. Esto significa que los gases se movilizan cada vez con mayorvelocidad hasta que comienzan a producirse corrientes de aire, verticalesy horizontales de gran magnitud.
Se producen entoncesvientos huracanados de hasta 400 km/h girando sobre la vertical del Polo.Estos vientos giratorios forman una especie de cono invertido sobre la Antártida,encerrando una gran porción de la atmósfera, impidiendo queningún gas en su interior pueda salir o cualquier otro pueda ingresaral Vórtice. De esta forma, las moléculas de los gases en elinterior del Vórtice se entrechocan debido al movimiento caóticogenerado por los vientos. Sin embargo, las temperaturas de la estratosferadel polo sur son, en esos momentos, las más bajas que se puedan registraren la Tierra, por debajo de los 82oC. Las reacciones químicasse anulen casi completamente disminu-yendo hasta niveles bajísimos.
Sin embargo, el choquede dos moléculas de ozono no necesita de calor para que se anulen entresí, sino que por el contrario, generan64 kcal/mol al convertirse en tres moléculas de oxígeno.Esta acción destructora del ozono sobre sí misma es la causante,según muchos científicos, de la disminución de los nivelesde ozono dentro del Vórtice Polar Sur. Como los vientos estratosféricosforman una barrera infranqueable para los gases fuera del Vórtice,el ozono que está en regiones circundantes al Vórtice y quealcanza cifras elevadísimas, del orden de los 450 a 500 DU (UnidadesDobson) no puede ingresar a restablecer los niveles de ozono.
Cuando la estratosferaantártica comienza a perder ozono, el calor generado por la reaccióndel ozono al anularse, sumado al calor suministrado por la radiacióninfrarroja del Sol, provoca corrientes de aire ascendentes. Cuando el solaparece sobre el horizonte del polo (21 de Septiembre) la troposfera de laAntártida se calienta rápidamente, gene-rando más corrientesascendentes que llevan aire rico en oxígeno (y carente de ozono) desdealtitudes inferiores a la estratosfera.
Esta desproporcióndel ozono producido por el aumento de oxígeno es interpretado por loscientíficos de la Teoría Química como una destrucciónproducida por átomos de cloro, culpando a los CFC de ser la fuenteproductora del cloro.
El Monte Erebus
La elevada presenciade cloro en la atmósfera de la Antártida ha llevado a los científicosecologistas a postular la teoría que el cloro proviene de la disociaciónde los gases CFC en la estratosfera de la Antártida. No han podido,sin embargo, postular una teoría que muestre cómo hace el 90%de los CFC liberados en el mundo para viajar desde el Hemisferio Norte hastael Hemisferio Sur. Sin embargo, existe una razón más real ycientífica para explicar la anormal cantidad de cloro en la regiónaustral.
La Antártida tienedos volcanes: el Terror, de 3277 metrosde altura, inactivo, y el Monte Erebus,de 4023 metros, en actividad constante desde 1841 (fecha de su descubrimiento).El Monte Erebus está situado en las coordenadas geográficas77o Sur y 168o Este, y sólo a 10 kilómetrosde distancia de la Base norteamericana McMurdo, lugar en donde se realizanlas frecuentes observaciones meteorológicas y científicas quelos técnicos usarán para sus estudios. Entre las medicionesque se realizan rutinariamente en McMurdo, figura el lanzamiento del globosonda con instrumental que medirá las concentraciones de gases en latroposfera y estratosfera de la Antártida. Uno de los gases que semiden es el cloro.
El globo sonda debe pasar,durante su ascensión hacia las alturas, a través de la columnade humo que emana de manera constante del volcán Erebus, puesto quela Base McMurdo está "viento abajo" del volcán. Los volcanólogosque han podido estudiar a fondo el fenómeno (el Dr. Haroun Tazieff,realizó tres campañas al Monte Erebus para estudiar sus gases)comprobaron que la emisión de cloro producida por el Erebus asciendea las 1.000 toneladas diarias. Esto explica la gran concentración decloro que encuentra el globo sonda a su paso.
Solamente el Erebus aportaa la atmósfera, en una semana, la cantidad de cloro que todos los CFCdel mundo aportarían en un año entero. La cantidad de cloroque podría provenir de los CFC liberados anualmente se eleva a 7.500toneladas el Erebus emite 360.000 al año. Ydirectamente al "Agujero de Ozono".
Pero lo que más llama la atencausa de su elevadísima intestabilidad, la energíanecesaria para destruir una molécula de ozono es muy baja. Como sedijo más arriba, el mero contacto de dos moléculas entre síbasta para provocar su destrucción.
Contradicciones Evidentes
El Ozone Trends Panel de la NASA emitió un parte de prensa el 15 de marzo de 1988 anunciando que la Capa de ozono sobre los EEUU y Europa había sufrido una disminución del 3% entre 1969 y 1986 (los estudios se mantuvieron rigurosamente en secreto y no se publicaron sino dos años más tarde) lo que fue aprovechado por la prensa para publicar grandes titulares anunciando una inminente epidemia de cánceres de piel debido al pronosticado incremento de la radiación ultravioleta.
En realidad, la informacióncientífica disponible y publicada demuestra que lo que sucedióes exactamente lo contrario delo que expresó el Trends Panel. En un estudio publicado en la revistaScience el 12 de Febrero de 1988, Joseph Scotto, (1)del Bio-statistic Branch del National Cancer Institute de EEUU, presentódura evidencia científica probando que la cantidad de radiaciónUV-B que llegó a la superficie de los EEUU no sólo no habíaaumentado sino que, por el contrario, habíadisminuido un 7% entre 1974 y 1985. Este estudio, que fueignorado por los medios de prensa, estaba basado en lecturas directas de unared de estaciones de monitoreo a nivel del suelo que habían estadoregistrando diariamente la radiación UV desde 1974. Scotto dice losiguiente:
«Los registros R-B anuales promedio (R-B se refiere a los instrumentos con que se mide la radiación UV, llamados medidores Robertson-Berger) obtenidos durante dos períodos consecutivos de 6 años cada uno (1974 -1979 y 1980 -1985) muestran un cambio negativo en cada estación, con disminuciones que varían del 2 al 7 por ciento. . . muestra que no existe una tendencia positiva en las lecturas R-B anuales para 1974-1985. . . El cambio anual promedio estimado varió de 1.1% en Minneapolis, Minnesota, hasta 4% en Philadel-phia, Pennsylvania. Para todas las estaciones las lecturas R-B disminuyeron un 0.7% por año desde 1974. . . .» (pág. 762).
Scotto informa despuésque sus instrumentos están confirmando lo que muchos otros científicostambién están registrando: una disminución de la radiaciónultravioleta que llega hasta la Tierra. En un número posterior de Science,Scotto rechaza la posibilidad que la contaminación urbana del airepudiese dispersar los rayos UV-B incidentes cau-sando una disminuciónde la radiación UV-B que llega realmente a la superficie. Scotto señalaa la información obtenida en la estación en el Monte Mauna Loa,Hawaii, que está relativamente libre de contaminación aéreay que «los análisis preliminares de la información de esta estaciónno muestran ningún aumento de la radiación UV entre 1974 y 1985.»(Fig. 2)
FIGURA 2
TENDENCIAS DEL ULTRAVIOLETA SOLAR (UVB) Y CONTEOS R-B ANUALES, 1974-1985
Nótese la clara tendencia descendente en los niveles de radiación UV. La mayor disminución total ocurrió en las estaciones de monitoreo de El Paso, Texas y Minneapolis, Min.
FUENTE: Scotto et al., Biologically Efective Ultraviolet Radiation: Surface Measurements in the United States, 1974-1985", Science, Feb. 12, 1988
Los resultados de lapublicación de los estudios son: Scotto no pudo continuar con las investigacionesdespués de 1985 porque los fondos para el funcionamiento de la mayoríade las estaciones de monitoreo de radiación UV fueron cancelados, ylas estaciones fueron cerradas. Aunque Scotto es un experto en cáncerde renombre mundial, no recibe más subsidios para viajar a conferenciasinternacionales para presentar sus descubrimientos sobre la disminuciónde la radiación UV. Joseph Scotto ingresó al famoso «conode sombra» proyectado por el poderoso lobby de la Internacional Ecologista.
Es bueno preguntarse,a esta altura del tema, ¿cómo puede ser que un asunto estrictamentetécnico – como es la química estratosférica – haya podidoacaparar los titulares de todos los diarios del mundo y haya movilizado alos políticos para imponer una prohibición que les costaráa sus naciones más de 5 billones de dólares en los añosvenideros? La respuesta es: miedo al incremento de las muertes debidas a loscánceres de piel, a medida de que mayor cantidad de radiaciónultravioleta llegue a la Tierra, supuestamente provocada por una reduccióndel ozono.
Si no fuese por lahisteria de masas que se ha creado acerca del pretendido aumento de los casosde cáncer de piel, hoy no existiría ninguna prohibiciónde los CFCs, halones y demás substancias acusadas de atacar al ozono,y los diarios ni siquiera se molestarían en mencionar el tema.
Por ejemplo, duranteel mismo período de cuatro a seis semanas que aparece el famoso "agujerode ozono" en la Antártida, también aparece en la misma áreaun "Agujero de Oxidos de Nitrógeno". Ambos"agujeros" están creados por los mismos fenómenos físicosnaturales, pero la mención de este y otros fenómenos que ocurrenen la Antártida darían lugar a muchas molestas preguntas acercade las extraordinarias condiciones químicas y físicas que tienenlugar al final del invierno antártico, y haría que las gentecomenzase a cuestionar el asunto del Miedo al Ozono. Por ello, el "agujerodel Óxido de Nitrógeno" jamás es mencionado.
El Agujero en la Antártida: El Vórtice Polar Sur
Se conoce como VórticePolar Sur a una región de la estratosfera de la Antártida endonde se forman, a fines del invierno austral, vientos huracanados de hasta400 km/h, formando un círculo que abarca toda la Antártida.Estos vientos huracanados impiden que nada del interior del Vórticesalga hacia afuera, y nada del exterior ingrese al mismo. Esto provoca quelas condiciones meteorológicas, físicas y químicas quetienen lugar dentro del Vórtice Polar Sur sean únicas en elmundo. (Figura 3)
Figura 3: El Vórtice Polar Antártico
Afines del invierno y comienzos de la primavera (fines de Agosto y todo elmes de Septiem-bre) se produce en la Antártida un fenómeno atmosféricoconocido como el Vórtice Polar Sur, que es el causante de la disminucióndel ozono en la región.
El fenómeno seproduce de la siguiente manera: Cuando los rayos de sol comienzan a iluminarla alta estratosfera de la Antártida, alrededor del 20 de Agosto decada año, están cayendo también de manera perpendicularsobre los 7o 30' del hemisferio Norte. Esto significa que sobrela superficie del Polo Sur reina todavía la oscuridad más absoluta.
La atmósfera dela Tierra es casi opaca a la radiación ultravioleta, dejando pasarsolamente una ínfima parte de la que proviene del Sol, siendo absorbidacasi totalmente por el oxígeno y el nitrógeno presentes en laatmósfera. El ozono, con su elevada inestabilidad química (otambién su alto nivel de energía cuántica), sólocontribuye muy humildemente a la absorción de los rayos UV. Debidoa esta opacidad a los rayos UV que tiene la atmósfera, los rayos solaresque llegan a la estratosfera del Polo Sur están compuestos, casi totalmente,por radiación infrarroja y luz visible dentro de las bandas del espectrosuperiores a los 400 nm. Sin embargo, alguna radiación UV correspondientea las longitudes de ondas más largas alcanzan a llegar a la región.
Como es sabido, estaslongitudes de onda carecen de la energía suficiente para provocar disociacionesde moléculas estables y pesadas como las que existen en la estratosferade la Antártida. Sin embargo, el ozono puede ser disociado por estaslongitudes de onda, debido a la inestabilidad química propia del ozono.En la figura 4 se puede ver el efecto que tiene en el tema la curvatura dela Tierra y la gran distancia que tienen que atravesar los rayos UV a travésde la atmósfera terrestre.
FIGURA 4: Un largo camino hasta la estratósfera del Polo Sur. La energía es absorbida casi totalmente durante su viaje por la atmósfera.
Debido a la carenciade rayos UV en la radiación incidente sobre la estratosfera, no seproduce la disociación atómica de las moléculas de oxígenoo nitrógeno, o aún de los numerosos compuestos gaseosos presentes,tales como óxidos de nitrógeno, de bromo, de flúor, decloro, CO2, metano, etc. Como el contenido de radiacióninfrarroja es casi el 100% de la que ingresó a la atmósfera,las moléculas de gases se calientan y comienzan a ganar energíacinética. Esto significa que los gases se movilizan cada vez con mayorvelocidad hasta que comienzan a producirse corrientes de aire, verticalesy horizontales de gran magnitud.
Se producen entoncesvientos huracanados de hasta 400 km/h girando sobre la vertical del Polo.Estos vientos giratorios forman una especie de cono invertido sobre la Antártida,encerrando una gran porción de la atmósfera, impidiendo queningún gas en su interior pueda salir o cualquier otro pueda ingresaral Vórtice. De esta forma, las moléculas de los gases en elinterior del Vórtice se entrechocan debido al movimiento caóticogenerado por los vientos. Sin embargo, las temperaturas de la estratosferadel polo sur son, en esos momentos, las más bajas que se puedan registraren la Tierra, por debajo de los 82oC. Las reacciones químicasse anulen casi completamente disminu-yendo hasta niveles bajísimos.
Sin embargo, el choquede dos moléculas de ozono no necesita de calor para que se anulen entresí, sino que por el contrario, generan64 kcal/mol al convertirse en tres moléculas de oxígeno.Esta acción destructora del ozono sobre sí misma es la causante,según muchos científicos, de la disminución de los nivelesde ozono dentro del Vórtice Polar Sur. Como los vientos estratosféricosforman una barrera infranqueable para los gases fuera del Vórtice,el ozono que está en regiones circundantes al Vórtice y quealcanza cifras elevadísimas, del orden de los 450 a 500 DU (UnidadesDobson) no puede ingresar a restablecer los niveles de ozono.
Cuando la estratosferaantártica comienza a perder ozono, el calor generado por la reaccióndel ozono al anularse, sumado al calor suministrado por la radiacióninfrarroja del Sol, provoca corrientes de aire ascendentes. Cuando el solaparece sobre el horizonte del polo (21 de Septiembre) la troposfera de laAntártida se calienta rápidamente, gene-rando más corrientesascendentes que llevan aire rico en oxígeno (y carente de ozono) desdealtitudes inferiores a la estratosfera.
Esta desproporcióndel ozono producido por el aumento de oxígeno es interpretado por loscientíficos de la Teoría Química como una destrucciónproducida por átomos de cloro, culpando a los CFC de ser la fuenteproductora del cloro.
El Monte Erebus
La elevada presenciade cloro en la atmósfera de la Antártida ha llevado a los científicosecologistas a postular la teoría que el cloro proviene de la disociaciónde los gases CFC en la estratosfera de la Antártida. No han podido,sin embargo, postular una teoría que muestre cómo hace el 90%de los CFC liberados en el mundo para viajar desde el Hemisferio Norte hastael Hemisferio Sur. Sin embargo, existe una razón más real ycientífica para explicar la anormal cantidad de cloro en la regiónaustral.
La Antártida tienedos volcanes: el Terror, de 3277 metrosde altura, inactivo, y el Monte Erebus,de 4023 metros, en actividad constante desde 1841 (fecha de su descubrimiento).El Monte Erebus está situado en las coordenadas geográficas77o Sur y 168o Este, y sólo a 10 kilómetrosde distancia de la Base norteamericana McMurdo, lugar en donde se realizanlas frecuentes observaciones meteorológicas y científicas quelos técnicos usarán para sus estudios. Entre las medicionesque se realizan rutinariamente en McMurdo, figura el lanzamiento del globosonda con instrumental que medirá las concentraciones de gases en latroposfera y estratosfera de la Antártida. Uno de los gases que semiden es el cloro.
El globo sonda debe pasar,durante su ascensión hacia las alturas, a través de la columnade humo que emana de manera constante del volcán Erebus, puesto quela Base McMurdo está "viento abajo" del volcán. Los volcanólogosque han podido estudiar a fondo el fenómeno (el Dr. Haroun Tazieff,realizó tres campañas al Monte Erebus para estudiar sus gases)comprobaron que la emisión de cloro producida por el Erebus asciendea las 1.000 toneladas diarias. Esto explica la gran concentración decloro que encuentra el globo sonda a su paso.
Solamente el Erebus aportaa la atmósfera, en una semana, la cantidad de cloro que todos los CFCdel mundo aportarían en un año entero. La cantidad de cloroque podría provenir de los CFC liberados anualmente se eleva a 7.500toneladas el Erebus emite 360.000 al año. Ydirectamente al "Agujero de Ozono".
Pero lo que más llama la atención es la insistenciacon que los «científicos» ecologistas culpan a los CFC de ser el origendel cloro que destruye al ozono. Hagamos entonces un pequeño análisisde este aspecto, para ver hasta donde puede llegar la "miopía" delestablishmentcientífico.
Orígenes del Cloro
El problema con el argumentoecologista es este: si todos los átomos de cloro de los CFC que seprodujeron desde 1930 hasta hoy, fuesen liberados simultáneamente ala atmósfera, el efecto que provocaría sobre la misma seríaimperceptible. Toda la cantidad de cloro que han producido los CFC desde suinvención, es ridículamente insignificante cuando se la comparacon el cloro que nuestra Madre Naturaleza lanza anualmente a la atmósfera.La producción anual de CFC se elevan a unas 1.100.000 toneladas anuales,de las cuales sólo es liberado a la atmósfera una cantidad quecontiene apenas 7500 toneladas de cloro. El resto queda dentro de los artefactosde refrigeración o almacenado. La liberación de átomosde cloro que se pueden atribuir a los CFC es de 7.500 toneladas anuales.
![]()
FIG. 5: FUENTES ATMOSFERICAS DE CLORO
(millones de toneladas anuales)Fuente: The Holes in the Ozone Scare, 1992, R. Maduro y R. Schauerhammer, 21st Century Science Associates, editores, Washington, D.C.
La biota oceánica,por ejemplo, produce por año unas 5 millones de toneladas de cloro;la quemazón de bosques, selvas y rastrojos agregan sus 8.4 millonesmás; los volcanes del planeta le inyectan unas 36 millones, y el cloroaportado por los océanos son 600 millones de toneladas anuales más.La cantidad de cloro de origen natural es 80.000 veces mayor a la que presuntamenteliberan los CFC. Y tenemos que decir "presuntamente"porque de acuerdo a serias investigaciones, la existencia de CFC en la estratosferase registra en proporciones casi nulas (0.1 partes por billón) enalturas donde la radiación UV no tiene la energía necesariapara provocar la liberación de sus átomos de cloro!
¿Dónde van entonces esas 7500 toneladas de CFC quese liberan al aire cada año? Según los estudios de Khalil yRasmussen,(2) los CFC son "devorados" por bacterias que se encuentranen los suelos de todo el mundo. También se encuentran CFC disueltosen el mar, hasta profundidades de más de 4000 metros. ¿Recuerda quelos CFC son 4.5 veces más pesados que el aire? Por ello es que el primerlugar en donde se deben buscar CFC es en el suelo, y no en la estratosfera.
La Regeneración del Ozono
En 1987, los nivelesde ozono en la Antártida se redujeron en un 50%, considerado catastróficopor los ecologistas, profetizando que el Agujero seguiría creciendohasta alcanzar el continente sudamericano, sobre todo porque las liberacionesde CFC seguirían produciéndose como hasta entonces. Sin embargo,para desencanto de los químicos ecologistas (y para regocijo de losclimatólogos propulsores de la teoría Dinamicista, que habíananunciado que el Agujero del Ozono de 1988 sería menor que el de 1987)las disminuciones de ozono dentro del Vórtice Polar fueron de apenas15%. Lo que ha escapado al análisis de los químicos ecologistases el hecho que, aunque la disminución del ozono fuese del 15% (1988),o fuese del 60% (1992), las fechas del "cierre" del Agujero son siempre lasmismas, con pocos días de diferencia.
Si el cloro ataca tanmasivamente al ozono, si lo hace desaparecer tan rápidamente (un 10%de reducción en sólo 24 horas, el 5 de Septiembre de 1987),sería lógico esperar que también interferiríaseveramente en la regeneración de la capa de ozono de la Antártida,al estar atacando ferozmente al ozono que se va formando a mediados de primavera.Por lo tanto, si en un año la reducción de ozono fue de un 15%,y la fecha de cierre se produjo alrededor del 20 de Octubre, en otro año,cuando la reducción fue del 60% hubiese sido lógico (¿o quizásmatemático?) que la fecha de cierre se produjese mucho después,es decir hacia fines de Noviembre.
Sin embargo, lasfechas de cierre se producen de manera invariable en la segunda quincena deOctubre, lo que demuestra que las disminuciones de ozono, así comola regeneración de sus niveles de concentraciónson independientes de la cantidad de cloro existente dentro del VórticePolar Sur. Puesto de otro modo, esto significa que si el clorono puede retardar la formación de ozono, tampocoha sido el causante de su destrucción; o si ha contribuidoa destruir algo, su aporte ha sido tan insignificante que, a la hora de impedirla formación de nuevo ozono, su acciónes absolutamente despreciable.
La Radiación Ultravioleta
El espectro de la radiaciónelectromagnética emitido por el Sol es sumamente amplio y se extiendedesde los rayos cósmicos, de muy corta longitud de onda (desde 0.00001nanómetros (o nm, millonésima parte de 1 mm) hasta lasondas de radio de varios miles de kilómetros de largo. La gran cantidadde capas que componen la atmósfera filtran esta avalancha de radiaciónantes de que llegue hasta la superficie del planeta. La figura 6 muestra lacomposición del espectro electromagnético. La radiaciónUV se extiende el equivalente de más de tres octavas: desde 400 nmhasta casi 40 nm. Para comprender cuánto afecta al organismo humanoeste amplio rango del espectro, es conveniente subdividirlo en tres bandasseparadas: ultravioleta A, (UV-A); ultravioletaB (UV-B); y ultravioleta C (UV-C). Labanda UV-A es la de longitud de onda máslarga (400-320 nm), le sigue la banda de UV-B(320 a 286 nm), que es conocida como el rango biológicamente activodel espectro, porque tiene los efectos más pronunciados sobre la materiaviviente. La radiación ultravioleta con la longitud de onda máscorta es la UV-C (286 a 40 nm).
![]()
Figura 5: EL ESPECTRO ELECTROMAGNETICOLa más energéticade las radiaciones ultravioleta, la UV-C, sólo llega hasta la Tierraen ínfimas cantidades. El resto de la banda UV-C es filtrada por lasmoléculas de oxígeno de la atmósfera. Los fotones enérgicosdel UV-C impactan y rompen las moléculas de oxígeno, produciendodos átomos de oxígeno. Este es el primer paso para la formaciónde la molécula triatómica de ozono (O3). Como lacantidad de oxígeno y de radiación UV-C son muy grandes, elozono se produce a razón de varios billones de toneladas por segundo.
El ozono tambiénfiltra radiación UV-C (aunque en las proporciones que ya se ha vistomás arriba). Lo mismo que el oxígeno, el ozono es destruidopor los rayos UV tan pronto como es formado, por lo cual el balance neto deformación y destrucción del ozono se mantiene inalterable. Comouno de los materiales que sirve para formar ozono se mantiene bastante constante(el oxígeno) si la radiación UV aumenta, la producciónde ozono aumenta; si el Sol emite menos radiación UV la producciónde ozono disminuye. Esto es "natural.".
Es importante notar que,aunque la atmósfera filtra casi totalmente a la radiación UV-Cy UV-B, deja pasar casi por completo a la UV-A,por ello, una hipotética disminución de la capa de ozono segúnsostienen los ecologistas influirá exclusivamentesobre la radiación UV-B. Como los rayos UV-B son losque provocan el enrojecimiento de la piel y las "quemaduras de sol", se suponeque también podrían causar cáncer de piel.
Aunque existe algunaposibilidad de que los rayos UV puedan influir en el desarrollo de tumoresbenignos de piel (tumores basocelulares y espinocelulares, mal llamados cánceresde piel porque no desarrollan metástasis), no existe evidencia algunadocumentada (de acuerdo a la Academia Americana de Dermatología) quepueda relacionar a los tumores cancerosos llamados melanomamaligno con la radiación UV-B proveniente del sol. Elmelanoma maligno ocurre casi siempre en zonas del cuerpo que no estánexpuestas a los rayos del sol entre los dedos del pie, en las plantas delos pies y las palmas de las manos, bajo los brazos o en las nalgas y aúndentro de la boca. Es interesante notar que la población de piel oscuramuy rara vez contrae los tipos de tumores benignos de piel asociados con laradiación UV, sin embargo son susceptiblesa los melanomas malignos como el resto del mundo.Los propulsores de la teoría de la destrucción de la capa deozono tienden a agrupar a todos los tipos de tumores de piel en uno solo ylo llaman "cáncer maligno de piel".
La Geografía y los Rayos UV
En base a un promedioanual, la radiación ultravioleta que llega a la superficie de la Tierravaría unas 50 veces entre los polos y el Ecuador. De manera grosera,a medida que nos acercamos al Ecuador la radiación UV se duplica cada1500 km, y los rayos UV que caen sobre el Ecuador son 5000% más intensosque los que caen en el Polo. Esto equivale a un aumento del 10% de radiaciónpor cada 100 km que nos acercamos hacia el Ecuador. La radiación tambiénaumenta con la altura, duplicándose desde el nivel del mar hasta los5000 metros de altura, o a grandes rasgos 1% cada 50 m.
En otras palabras, unadisminución del 1% de la capa de ozono (profec&iacutcute;zar en BuenosAires, y que está a cargo de medir los niveles de ozono, fue a la Antártidaen 1988 acompañando a la expedición NOZE de la NASA. A su regreso,declaró a la prensa en Diciembre de 1988 que:
«El mal llamado agujero de ozono de la Antártida está circunscripto al continente antártico y no hay razones científicas para presumir que pueda llegar al territorio argentino." . . . «La historia del Agujero de Ozono sólo beneficia a intereses corporativos e industriales. La falta de ozono no produce cáncer de la piel como se ha repetido con persistencia aunque el problema puede derivarse de una excesiva exposición al Sol, sin la protección de aquellos productos que hemos estado usando durante los últimos 30 años».
Más tarde explicóque ella realiza diarias observaciones y mediciones de los niveles de ozonosobre Buenos Aires, y declaró: «No hemos observado ninguna variación en los niveles de la capa de ozono durante los últimos 25 años».
Por otro lado, la variaciónestacional de los niveles de ozono tienen una estrecha relación conla actividad solar. El número de las manchas solares inciden de maneradirecta con una mayor o menor cantidad de radiación ultravioleta quellega hasta la Tierra. A mayor actividad solar, mayores serán los nivelesde ozono de la estratosfera, según han comprobado numerosos estudioscientíficos. Esto se debe a que la mayor cantidad de rayos UV que incidensobre las capas superiores de la estratosfera provocan una mayor disociaciónde las moléculas de oxígeno, y de tal forma se incrementa lacantidad de ozono. Esto se aprecia claramente en el gráfico siguiente:
![]()
Figura 7: Comparación entre números de manchas solares y niveles de concentración de ozono en la estratósfera. A mayor actividad solar, mayor es la producción de ozono en la estratosfera.
¡Cálculos Sorprendentes!
Los científicosnos cuentan que el Sol produce unas 5.000 millones de moléculas deozono por segundo, en todas las partes del mundo que esté alumbrando.Esto representa la impresionante cantidad de 100.000millones de toneladas de ozono por año.Téngase en cuenta que esta cantidad tremenda es sólola que se crea cadaaño y no la que ya existe, y que es infinitamente mayor.Pues bien, como los CFC liberan anualmente sólo 7.500toneladas de cloro, parece muy difícilque tan poco cloro pueda destruir cantidades tan siderales de ozono y, sobretodo, a una velocidad tan asombrosa. Haga usted la simple comparación:7.500 vs. 100.000 millones. Dado que estacomparación resulta un tanto dificultosa de «visualizar» (demasiadosceros), vamos a dividirlas por 1 millón:
7.500 /1.000.000 = 0,0075 Toneladas o sea: 7,5 Kg. de cloro
100.000.000.000 / 1.000.000 = 100.000 Ton, o 100 millones Kg. Ozono
Si suponemos, como lodeclaran los mismos ecologistas, que el cloro de los CFC puede destruir al10% de esa cantidad de ozono, bien se puede ver que 7.5 kg. de cloro destruirána 10 millones de kg. del ozono formado anualmente. Para determinar la relaciónentre ozono/cloro, hagamos la división:
10.000.000 Kg / 7,5 Kg = 1.333.000 moléculas de ozono
Esto significa que, porcada átomo de cloro existen 1.333.000 moléculas de ozono.Como los ecologistas afirman que cada átomo de cloro puede destruir100.000 moléculas de ozono, para determinar la cantidad de cloro quese requiere para destruir el 10% del ozono formado anualmente (o sea esas10.000 millones de toneladas) debemos aplicar la famosa regla de tres simple:
100.000 es a ------------------ 1
como 1,3 millones es a -- X
x = 1.333.333 x 1 / 100.000 = 13,33 átomos de Cloro
Entonces,para encontrar a la cantidad de cloro necesaria para destruir a las 10.000millones de toneladas de ozono, debemos dividir10.000 millones por 13,33, cuyo resultado es 7.500millones de toneladas de cloro. Como el peso atómico del Freón-11es 137,5 y el cloro toma cuenta de35,5 de ese peso, debemos multiplicaresas 7.500 millones de toneladas de cloro por 3,87 (la relaciónpeso Freón/cloro), para obtener la cantidad de Freón-11 necesariapara destruir las 10.000 millones de toneladas de ozono que representan el10% que los ecologistas dicen que se destruirá eventualmente.
7.500 millones Ton x 3,87 = 29.025 millones Ton de Freón-11